¿Cómo solucionar las reclamaciones por la paralización de flotas de forma especializada?
La paralización de flotas es un problema que afecta a todo tipo de empresas del sector. Se produce cuando el vehículo queda inmovilizado tras un siniestro por un proceso de reparación o cuando está pendiente de que comiencen esas tareas.
Durante este intervalo de tiempo, no puede desarrollar su actividad y en caso de una empresa de renting o alquiler se limita la posibilidad de ser arrendado, con el consiguiente perjuicio económico para la compañía.
En este tipo de incidente, no sólo se indemnizan los gastos asociados a los arreglos necesarios sobre el bien afectado, sino que también entra en juego el ‘lucro cesante’ o el ‘daño emergente’, que son los perjuicios producidos durante el periodo de inactividad.
Esta clase de incidencias, que suele ocurrir a la mayor parte de vehículos en su vida útil, está cubierta por el seguro que debería reclamar al contrario para solventar la damnificación sufrida.
Sin embargo, este tipo de acuerdos sólo se produce en un 20 por ciento de ocasiones, un hecho que repercute de forma negativa en las compañías afectadas.
Al tratarse de un daño indirecto, existe un alto índice de casos en los que las demandas quedan olvidadas, una situación que afecta a sus asegurados.
En estos casos, la solución profesional más adecuada es contar con el asesoramiento de expertos en soluciones personalizadas judiciales y extrajudiciales para el sector de la movilidad bajo un modelo de gestión integral. Entre los servicios con el mayor grado de demanda, debido a su alta cualificación y la resolución de casos altamente complejos, se encuentra Letra2. Desde hace dos décadas y, a través de una plataforma propia, realiza este tipo de reclamaciones para las empresas del sector de la movilidad y del transporte en general, en especial de rent a car, renting, car sharing o renting flexible, VTC, del sector.
Comunciación – Letra2