• Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

  • Contactoinfo@aetransporte.org
MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión y Visión
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
    • Memoria anual
  • Socios
  • Actividades
    • Actividades AeT
      • III Congreso AET
      • El futuro de la Movilidad Sostenible: Global Mobility Call 2024
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • IA Predictiva para Puertos y su operativa con buques
      • Visita al puerto de A Coruña
      • II Congreso AET: Transporte 5.0: Innovación Disruptiva
      • SUPPLIERS 4.0: Mujeres que mueven el mundo
      • Visita a COBASA y Puerto SANTANDER
      • ETS MARÍTIMO Y SU IMPACTO EN LOS PUERTOS EUROPEOS
      • RailLive 2023
      • Redes de Transporte y logística en la fachada Atlántica
      • II Medallas Mérito al Transporte y 40 aniversario
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Notas de Prensa
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea Extraordinaria 2023
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2021
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Fotos
    • Fotos III entrega de medallas
    • Fotos II Congreso AET
    • Fotos II entrega medallas

Normativa y Gestión del Transporte de Residuos Radiactivos en España

21 junio 2024 Comentarios (0) Noticias AeT

El transporte de residuos radiactivos es una de las actividades logísticas más complejas y estrictamente reguladas, comparable únicamente con el transporte de animales vivos. Esta complejidad se debe a la multitud de normativas que regulan el proceso y a las exigencias técnicas que implica. En España, existen aproximadamente 1.300 instalaciones radiactivas autorizadas, sin incluir las de rayos X, que generan anualmente alrededor de 30 m³ de residuos radiactivos y unas 300 fuentes radiactivas.

Contexto General del Transporte de Residuos Radiactivos

El transporte de residuos radiactivos representa el 2% del transporte internacional de mercancías peligrosas y se considera crucial para la gestión de materiales nucleares. Este transporte sigue protocolos de seguridad estrictos, que han demostrado su eficacia con cerca de 40 millones de kilómetros recorridos sin incidentes. Generalmente, se realiza por vía aérea, complementado con transporte por carretera desde el origen al aeropuerto y desde el aeropuerto de llegada al destino final, utilizando embalajes y contenedores altamente sofisticados y regulados.

Normativa Europea y Nacional

Dentro de la Unión Europea, el transporte de mercancías peligrosas por carretera se rige por el Acuerdo Europeo para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR). En España, la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) es la responsable de la gestión, inspección y transporte de residuos de muy baja, baja y media actividad. Estos residuos se almacenan principalmente en las centrales nucleares, mientras que los de alta actividad se transportan por ferrocarril o carretera bajo las regulaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y las directivas de la Comisión Europea.

Regulaciones Específicas del Transporte

El transporte de materiales radiactivos está sujeto a una normativa específica que varía según el medio de transporte. Algunas de las principales normativas incluyen:

  • Real Decreto 97/2014: Regula las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en España.
  • Acuerdo Europeo ADR: Para el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera.
  • Real Decreto 412/2001: Sobre el transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril.
  • Reglamento RID: Relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril.
  • Real Decreto 243/2009: Regula la vigilancia y control de traslados de residuos radiactivos y combustible nuclear gastado entre Estados miembros o con destinos fuera de la Comunidad.
  • Instrucciones Técnicas de la OACI: Para el transporte seguro de mercancías peligrosas por vía aérea.
  • Código IMDG: De la Organización Marítima Internacional para mercancías peligrosas.
  • Instrucciones del CSN: Sobre protección radiológica, comunicaciones, y vigilancia en el transporte de material radiactivo.

Protección Física y Medidas de Seguridad

El Real Decreto 1308/2011 delega competencias al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para la elaboración de instrucciones y guías técnicas sobre la protección física de materiales nucleares y fuentes radiactivas. Este decreto establece medidas generales de protección física para el transporte de estos materiales, incluyendo la creación de un Departamento de Seguridad y la elaboración de un Plan de Protección Física que incluye:

  • Un centro de comunicaciones para el seguimiento del transporte.
  • Procedimientos de actuación para confirmar amenazas y coordinar con las fuerzas de seguridad.
  • Notificaciones al Ministerio del Interior y al CSN sobre los detalles del transporte.

Además, el decreto especifica niveles mínimos de protección física para materiales nucleares y establece que las medidas pueden ser adaptadas en función del nivel de amenaza.

Instrucciones Recientes del CSN

El CSN, según sus competencias, ha emitido varias instrucciones importantes:

  • Instrucción IS-38: Sobre la formación del personal que interviene en el transporte de material radiactivo.
  • Instrucción IS-42: Establece los criterios de notificación de sucesos en el transporte de material radiactivo.
  • Instrucción IS-46: Publicada en 2024, regula la seguridad física durante el transporte de materiales nucleares y fuentes radiactivas, estableciendo requisitos para protegerlos contra robos, hurtos, sabotajes y otros actos dolosos.

Conclusión

El transporte de residuos radiactivos está sujeto a un riguroso marco normativo y a complejas medidas de seguridad debido a los riesgos que implica. Las regulaciones nacionales e internacionales, junto con las instrucciones técnicas emitidas por el CSN, aseguran que estas actividades se realicen de manera segura y eficiente, minimizando los riesgos para las personas, la sociedad y el medio ambiente.

Este artículo se basa en el trabajo de Fernando J. Cascales, cuyo análisis detallado puede encontrarse en su artículo “El transporte de residuos radiactivos; una aproximación a la normativa reguladora” publicado en el Diario de Transporte.

AETransporte
Author: AETransporte

Noticias AeT Normativa y Gestión del Transporte de Residuos Radiactivos en España

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • Boletín marzo 2025
  • Estudio: comparativo de los tráficos portuarios de Galicia y Norte de Portugal
  • Boletín febrero 2025
  • Boletín enero 2025
  • Boletín diciembre 2024

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Boletín mes de julio 2024 (sólo socios)

    31 julio 2024

    Boletín mes de enero 2024 (sólo socios)

    4 febrero 2024

    Boletín mes de marzo y abril 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de febrero 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de DICIEMBRE 2023 (sólo socios)

    4 enero 2024

    Boletín mes de noviembre 2023 (sólo socios)

    12 diciembre 2023

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

  • Boletín marzo 2025

    6 mayo 2025

    Estudio: comparativo de los tráficos portuarios de Galicia y...

    18 marzo 2025

    Boletín febrero 2025

    18 marzo 2025

    Boletín enero 2025

    18 marzo 2025

    Boletín diciembre 2024

    18 marzo 2025

    Boletín noviembre 2024

    18 marzo 2025

    Boletín octubre 2024

    18 marzo 2025

    Boletín septiembre 2024

    18 marzo 2025

    Presentación estudio GT Puertos

    4 febrero 2025

    Arranca la VIII edición del “Nanogrado Transporte 4.0″ con...

    13 enero 2025

  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}