• Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

MENÚ
  • Language
    • English
    • German
    • Italian
    • Chinese
  • Inicio
  • Weglot Switcher
  • Contactoaetransporte@aetransporte.org
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión, Visión y qué hacemos
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
    • Memoria anual
  • Projects
  • Socios
  • Actividades
    • Eventos AeT
      • III Congreso AET
      • El futuro de la Movilidad Sostenible: Global Mobility Call 2024
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • IA Predictiva para Puertos y su operativa con buques
      • Visita al puerto de A Coruña
      • II Congreso AET: Transporte 5.0: Innovación Disruptiva
      • SUPPLIERS 4.0: Mujeres que mueven el mundo
      • Visita a COBASA y Puerto SANTANDER
      • ETS MARÍTIMO Y SU IMPACTO EN LOS PUERTOS EUROPEOS
      • RailLive 2023
      • Redes de Transporte y logística en la fachada Atlántica
      • II Medallas Mérito al Transporte y 40 aniversario
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Notas de Prensa
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea Extraordinaria 2023
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2021
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Fotos
    • Fotos III Congreso
    • Fotos III entrega de medallas
    • Fotos II Congreso AET
    • Fotos II entrega de medallas
    • Fotos I Congreso
    • Fotos I entrega de medallas

Notas de prensa
Categoría

El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria

El Puerto de Huelva acogerá el próximo 20 de noviembre la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria, organizada por la Asociación Española del Transporte (AET).

Un encuentro que reunirá a representantes del sector agroalimentario, logístico, marítimo y del transporte para conocer de primera mano las instalaciones del puerto onubense, referentes en diversificación logística e integración multimodal.

Durante la jornada se podrán visitar infraestructuras estratégicas como la plataforma intermodal del Muelle Sur o el Muelle Ingeniero Juan Gonzalo, además de participar en mesas redondas sobre tendencias del granel sólido agroalimentario y el papel de los puertos como aliados del sector reefer.

📅 Fecha: 20 de noviembre de 2025
📍 Lugar: Las Cocheras del Puerto de Huelva
🕘 Hora de inicio: 09:00 h

Download (PDF, 417KB)

 

 

30 septiembre 2025 Comentarios (0) Notas de prensa, Noticias AeT

Leer más

La AET presenta un innovador estudio para transformar la gestión documental portuaria con Inteligencia Artificial

Los puertos generan y gestionan un volumen masivo de documentación dispersa, pero los asistentes virtuales basados en IA pueden reducir un 16% el tiempo de trabajo anual por empleado.

 Madrid – 9 septiembre de 2025. La Asociación Española del Transporte (AET) ha presentado el estudio sobre la “Optimización de la Gestión Documental en el Sector Portuario mediante Asistentes Virtuales con Inteligencia Artificial”, un trabajo liderado por la empresa especializada en IA, y socio protector de AET, In2AI dentro del Grupo de Transformación Digital de la AET.

El informe parte de un diagnóstico claro: en los puertos de generan y gestionan un volumen masivo de documentación dispersa en múltiples repositorios (islas de información), desde operaciones hasta normativa ambiental y seguridad. Esta fragmentación dificulta la productividad de las autoridades portuarias y de los operadores logísticos que actúan allí.

Para revertir esta situación, el estudio propone la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial con modelos de lenguaje (LLM) y Retrieval-Augmented Generation (RAG), capaces de centralizar, contextualizar y agilizar el acceso a la información en tiempo real. Según las conclusiones, la implantación de asistentes conversacionales específicos permitiría:

  • Reducir en hasta 300 horas anuales el tiempo invertido por trabajador en la búsqueda de información.
  • Garantizar el cumplimiento de procedimientos internos y la explotación óptima de los datos disponibles.
  • Acelerar la curva de aprendizaje de las personas nuevas que se incorporen.
  • Reforzar la seguridad y privacidad de los datos mediante implementaciones locales adaptadas a las necesidades de cada puerto.

La propuesta tiene un alcance que trasciende la mera automatización de procesos. Para Rafael San Miguel Carrasco, Data & AI Specialist en In2AI, el valor reside en la capacidad de adaptar la innovación tecnológica al terreno portuario:

“La clave de este proyecto no está solo en la tecnología, sino en cómo ésta se adapta al entorno portuario. Con un diseño a medida, la IA puede convertirse en un aliado estratégico que libere tiempo y potencie la capacidad de innovación de las autoridades portuarias.”

En esa misma línea, Manuel Ruiz Aldereguía, socio fundador de In2AI, subraya que los puertos españoles se encuentran ante un momento decisivo:

“Estamos ante una oportunidad única para que los puertos españoles den un salto cualitativo en eficiencia y seguridad. La implementación local de asistentes con IA no es un futurible, es ya una realidad que puede transformar la forma en que trabajamos.”

El documento, coordinado por Néstor Castanedo y supervisado por Jorge Aldegunde Piñeiro y Juan Manuel Martínez Mourín, vicepresidente y presidente de la AET respectivamente, aporta además un marco claro sobre los beneficios en materia de seguridad y privacidad de datos. Frente a las soluciones en la nube, las implementaciones locales ofrecen a las autoridades portuarias control total sobre su información, costes más predecibles y la posibilidad de personalizar los modelos a sus necesidades específicas.

Con este informe, la AET no se limita a señalar un problema ni a sugerir una solución tecnológica: plantea un camino estratégico para situar a los puertos españoles en la vanguardia de la digitalización. El reto ya no es únicamente ganar eficiencia, sino consolidar un modelo logístico más ágil, seguro y competitivo, alineado con los estándares internacionales que exige el comercio global en pleno siglo XXI.

 

Sobre la Asociación Española del Transporte (AET):

 

Fundada en 1983, la Asociación Española del Transporte es una entidad formada por profesionales y organizaciones de todos los ámbitos del transporte. Constituida como un foro de intercambio de opiniones y conocimientos, su misión consiste en promover el conocimiento, la investigación, la modernización y la profesionalización de este sector.

De este modo, la AET trabaja por el fomento del desarrollo del sector del transporte, como sistema integral, para lograr una mejor coordinación de sus modos, procurando un transporte seguro, eficiente, respetuoso con el medio ambiente y que resuelva las necesidades de movilidad de la sociedad.

Download (PDF, 646KB)

10 septiembre 2025 Comentarios (0) Estudios, Notas de prensa, Noticias AeT

Leer más

Lanzamiento de PIAP: La Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos que Revoluciona el Ecosistema Logístico-Portuario

NOTA DE PRENSA

 Madrid, 29 de julio de 2025 — La Asociación Española del Transporte (AET) anuncia el lanzamiento oficial de la Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos (PIAP), una iniciativa pionera que busca transformar el sector logístico-
portuario mediante la exposición y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial y digitalización.

PIAP nace del trabajo colaborativo de los Grupos de Trabajo (GT) de Puertos y 
el de Transformación Digital de la AET, con el objetivo de impulsar la innovación, eficiencia y sostenibilidad en los puertos de España, Europa y el
resto del mundo. La plataforma se presenta como un repositorio público y abierto, donde se recogen y validan las principales soluciones tecnológicas aplicables al ámbito portuario a nivel global.

Entre sus objetivos destacan:

  • La divulgación y promoción de proyectos de IA y digitalización.
  • La evaluación de viabilidad y escalabilidad de soluciones tecnológicas.
  • La validación y recomendación estratégica de herramientas innovadoras.
  • La formación y puesta en práctica de pilotos en entornos reales.

PIAP cuenta con una estructura organizativa liderada por sus Coordinadores y
una Mesa Asesora, integrada por expertos del sector y representantes de los patrocinadores. Esta mesa tiene la misión de garantizar que la plataforma se mantenga alineada con las tendencias y necesidades del sector portuario, promoviendo la adopción de soluciones tecnológicas de alto impacto.

Los coordinadores de PIAP Jaime Seijas de Puertos del Estado (GT de Puertos), Néstor Castanedo (GT de Transformación Digital), Alejandra Gómez (Coordinadora en América) lideran el desarrollo y difusión de esta iniciativa transformadora.

Las empresas y entidades patrocinadores y miembros de la Mesa Asesora de PIAP son: INDRA, SOFTTEK, AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN,
INFOPORT, BILBAO PORT LAB, NEXTPORT, IN2AI y PORTIC.

PIAP invita a todos los actores del ecosistema logístico-portuario —autoridades portuarias, operadores, empresas tecnológicas, centros de investigación y universidades— a formar parte de esta comunidad colaborativa que busca construir el futuro de los puertos inteligentes.

Para más información visita www.piap.ai

1 agosto 2025 Comentarios (0) Notas de prensa, Noticias AeT

Leer más

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria
  • Boletín julio-agosto 2025
  • La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas para la nueva Ley de Movilidad
  • Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad en la Casa de Campo
  • Puertos en transformación: lo que la IA puede y no puede hacer

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Boletín mes de julio 2024 (sólo socios)

    31 julio 2024

    Boletín mes de enero 2024 (sólo socios)

    4 febrero 2024

    Boletín mes de marzo y abril 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de febrero 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de DICIEMBRE 2023 (sólo socios)

    4 enero 2024

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    Boletín mes de noviembre 2023 (sólo socios)

    12 diciembre 2023

  • El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística...

    30 septiembre 2025

    Boletín julio-agosto 2025

    22 septiembre 2025

    La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas...

    17 septiembre 2025

    Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad...

    16 septiembre 2025

    Puertos en transformación: lo que la IA puede y...

    12 septiembre 2025

    La AET presenta un innovador estudio para transformar la...

    10 septiembre 2025

    Liberalización ferroviaria en España retrasada hasta 2028

    27 agosto 2025

    Inteligencia artificial en puertos: PortCastelló se une a la...

    27 agosto 2025

    Resumen ejecutivo: Estudio: comparativo de los tráficos portuarios de...

    27 agosto 2025

    El Confidencial analiza el nuevo caos en los aeropuertos...

    22 agosto 2025

  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Language
  • Inicio
  • Weglot Switcher
  • Contactoaetransporte@aetransporte.org
  • Conócenos
  • Projects
  • Socios
  • Actividades
  • Noticias
  • Miembros
  • Fotos
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}