Los puertos generan y gestionan un volumen masivo de documentación dispersa, pero los asistentes virtuales basados en IA pueden reducir un 16% el tiempo de trabajo anual por empleado.
Madrid – 9 septiembre de 2025. La Asociación Española del Transporte (AET) ha presentado el estudio sobre la “Optimización de la Gestión Documental en el Sector Portuario mediante Asistentes Virtuales con Inteligencia Artificial”, un trabajo liderado por la empresa especializada en IA, y socio protector de AET, In2AI dentro del Grupo de Transformación Digital de la AET.
El informe parte de un diagnóstico claro: en los puertos de generan y gestionan un volumen masivo de documentación dispersa en múltiples repositorios (islas de información), desde operaciones hasta normativa ambiental y seguridad. Esta fragmentación dificulta la productividad de las autoridades portuarias y de los operadores logísticos que actúan allí.
Para revertir esta situación, el estudio propone la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial con modelos de lenguaje (LLM) y Retrieval-Augmented Generation (RAG), capaces de centralizar, contextualizar y agilizar el acceso a la información en tiempo real. Según las conclusiones, la implantación de asistentes conversacionales específicos permitiría:
- Reducir en hasta 300 horas anuales el tiempo invertido por trabajador en la búsqueda de información.
- Garantizar el cumplimiento de procedimientos internos y la explotación óptima de los datos disponibles.
- Acelerar la curva de aprendizaje de las personas nuevas que se incorporen.
- Reforzar la seguridad y privacidad de los datos mediante implementaciones locales adaptadas a las necesidades de cada puerto.
La propuesta tiene un alcance que trasciende la mera automatización de procesos. Para Rafael San Miguel Carrasco, Data & AI Specialist en In2AI, el valor reside en la capacidad de adaptar la innovación tecnológica al terreno portuario:
“La clave de este proyecto no está solo en la tecnología, sino en cómo ésta se adapta al entorno portuario. Con un diseño a medida, la IA puede convertirse en un aliado estratégico que libere tiempo y potencie la capacidad de innovación de las autoridades portuarias.”
En esa misma línea, Manuel Ruiz Aldereguía, socio fundador de In2AI, subraya que los puertos españoles se encuentran ante un momento decisivo:
“Estamos ante una oportunidad única para que los puertos españoles den un salto cualitativo en eficiencia y seguridad. La implementación local de asistentes con IA no es un futurible, es ya una realidad que puede transformar la forma en que trabajamos.”
El documento, coordinado por Néstor Castanedo y supervisado por Jorge Aldegunde Piñeiro y Juan Manuel Martínez Mourín, vicepresidente y presidente de la AET respectivamente, aporta además un marco claro sobre los beneficios en materia de seguridad y privacidad de datos. Frente a las soluciones en la nube, las implementaciones locales ofrecen a las autoridades portuarias control total sobre su información, costes más predecibles y la posibilidad de personalizar los modelos a sus necesidades específicas.
Con este informe, la AET no se limita a señalar un problema ni a sugerir una solución tecnológica: plantea un camino estratégico para situar a los puertos españoles en la vanguardia de la digitalización. El reto ya no es únicamente ganar eficiencia, sino consolidar un modelo logístico más ágil, seguro y competitivo, alineado con los estándares internacionales que exige el comercio global en pleno siglo XXI.
Sobre la Asociación Española del Transporte (AET):
Fundada en 1983, la Asociación Española del Transporte es una entidad formada por profesionales y organizaciones de todos los ámbitos del transporte. Constituida como un foro de intercambio de opiniones y conocimientos, su misión consiste en promover el conocimiento, la investigación, la modernización y la profesionalización de este sector.
De este modo, la AET trabaja por el fomento del desarrollo del sector del transporte, como sistema integral, para lograr una mejor coordinación de sus modos, procurando un transporte seguro, eficiente, respetuoso con el medio ambiente y que resuelva las necesidades de movilidad de la sociedad.
Download (PDF, 646KB)