• Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

  • Contactoinfo@aetransporte.org
MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión y Visión
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
    • Memoria anual
  • Socios
  • Actividades
    • Actividades AeT
      • III Congreso AET
      • El futuro de la Movilidad Sostenible: Global Mobility Call 2024
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • IA Predictiva para Puertos y su operativa con buques
      • Visita al puerto de A Coruña
      • II Congreso AET: Transporte 5.0: Innovación Disruptiva
      • SUPPLIERS 4.0: Mujeres que mueven el mundo
      • Visita a COBASA y Puerto SANTANDER
      • ETS MARÍTIMO Y SU IMPACTO EN LOS PUERTOS EUROPEOS
      • RailLive 2023
      • Redes de Transporte y logística en la fachada Atlántica
      • II Medallas Mérito al Transporte y 40 aniversario
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Notas de Prensa
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea Extraordinaria 2023
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2021
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Fotos
    • Fotos III entrega de medallas
    • Fotos II Congreso AET
    • Fotos II entrega medallas

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras nuevo socio protector de la AET

25 junio 2024 Comentarios (0) Noticias AeT

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras nuevo socio protector de la Asociación

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras: Motor Económico y Logístico de España

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) gestiona los puertos de la Bahía de Algeciras y Tarifa, situados en el sur de Andalucía, España. Es un organismo público que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (anteriormente Ministerio de Fomento), con personalidad jurídica y patrimonio propios, con plena capacidad de obrar, y se rige por el texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre. Este puerto es crucial en el comercio marítimo entre Europa, África y Asia, siendo el primer puerto de España en tráfico total de mercancías y el primero del mar Mediterráneo. Además, se encuentra en la posición 25 del mundo en transporte de contenedores y la 6 de Europa.

El puerto de Algeciras tiene una larga historia que se remonta a la antigüedad, pero su desarrollo moderno comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras fue establecida oficialmente en 1906, y desde entonces ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por su ubicación estratégica y las inversiones en infraestructuras.

Infraestructuras y Servicios

El puerto de Algeciras se compone de numerosas infraestructuras marítimas diseminadas a lo largo de toda la bahía de Algeciras. Aunque solamente los cascos urbanos de Algeciras y La Línea de la Concepción se asoman a la bahía, existen también instalaciones portuarias en el resto de la ribera, perteneciente a los municipios de Los Barrios y San Roque. Las infraestructuras del puerto incluyen:

  • Terminal de Contenedores: Equipadas con tecnología de última generación para el manejo eficiente de carga. Las principales terminales son APM Terminals y TTI Algeciras.
  • Terminal de Pasajeros: Facilita el tráfico de pasajeros y vehículos hacia el norte de África, especialmente Marruecos.
  • Depósitos de Combustible: Permiten el abastecimiento de combustible a barcos, convirtiéndose en un importante centro de bunkering.
  • Áreas Logísticas: Zonas dedicadas al almacenamiento y distribución de mercancías.

Datos Generales del Puerto de Algeciras

  • Ubicación: Estrecho de Gibraltar, en la ciudad de Algeciras, provincia de Cádiz, Andalucía, España.
  • Coordenadas: 36°08′N 5°27′O.
  • Superficie total: Más de 800 hectáreas de área portuaria.
  • Longitud de muelles: Más de 17 km de muelles y atraques.
  • Tráfico de Carga y Pasajeros (Datos de 2022)
  • Tráfico total de mercancías: 109 millones de toneladas.
  • Tráfico de contenedores: 5.8 millones de TEUs (Twenty-foot Equivalent Units).
  • Tráfico de graneles líquidos: 30 millones de toneladas.
  • Tráfico de graneles sólidos: 3.5 millones de toneladas.
  • Tráfico de mercancía general: 75 millones de toneladas.
  • Tráfico de pasajeros: 6.2 millones de pasajeros, principalmente en la ruta Algeciras-Ceuta y Algeciras-Tánger Med.
  • Tráfico de vehículos: 1.3 millones de vehículos.

Impacto Económico y Social

El puerto de Algeciras es un motor económico para la región y España en general. Genera miles de empleos directos e indirectos y contribuye significativamente al PIB nacional. Además, el puerto ha fomentado el desarrollo de una red logística y de transporte que conecta con el resto de Europa, lo cual es vital para la competitividad de la economía española.

Impacto Económico

Empleo: Más de 20,000 empleos directos e indirectos generados por las actividades portuarias.

Contribución al PIB: Aporta aproximadamente el 1.5% del PIB de Andalucía y cerca del 0.5% del PIB nacional.

Empresas instaladas: Más de 200 empresas operan en la zona portuaria, incluyendo empresas de logística, distribución, y servicios marítimos.

Complejo Industrial

La Bahía de Algeciras alberga el complejo industrial más grande de Andalucía y el segundo más grande de España. Esta concentración de industrias añade aún más importancia económica a la región, contribuyendo a su desarrollo y crecimiento.

Desafíos y Proyectos Futuros

A pesar de su éxito, la APBA enfrenta varios desafíos, incluyendo la competencia de otros puertos del Mediterráneo, la necesidad de adaptación a las normativas ambientales y la gestión del tráfico creciente. Para hacer frente a estos retos, la APBA está implementando una serie de proyectos:

  • Digitalización: Mejorar la eficiencia operativa mediante la incorporación de tecnologías avanzadas, como la automatización y el Internet de las cosas (IoT).
  • Sostenibilidad: Iniciativas para reducir la huella de carbono del puerto y promover prácticas ecológicas.
  • Expansión de Infraestructuras: Planes para ampliar las terminales existentes y construir nuevas instalaciones para aumentar la capacidad de manejo de carga y pasajeros.
  • Conexiones Intermodales: Mejora de las conexiones ferroviarias y por carretera para facilitar el transporte de mercancías hacia el interior de España y Europa.
  • Proyectos y Desarrollos Futuros
  • Ampliación de Infraestructuras: Planes para la expansión de terminales y la construcción de nuevas áreas de almacenamiento y distribución.
  • Proyectos de Sostenibilidad: Iniciativas para reducir las emisiones de CO2 y mejorar la eficiencia energética, incluyendo la instalación de paneles solares y la implementación de prácticas de gestión ambiental.
  • Digitalización y Automatización: Implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia operativa y la gestión de datos, incluyendo el uso de inteligencia artificial y blockchain.

Desafíos

  • Competencia Internacional: La necesidad de mantenerse competitivo frente a otros grandes puertos del Mediterráneo y del mundo.
  • Regulaciones Ambientales: Adaptación a normativas cada vez más estrictas en cuanto a emisiones y sostenibilidad.
  • Crecimiento del Tráfico: Gestión del incremento continuo del tráfico de carga y pasajeros.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras es una entidad clave en el sistema portuario y logístico de España. Su continuo desarrollo y adaptación a las nuevas demandas del comercio internacional garantizan su posición como uno de los puertos más importantes del mundo. Con una visión enfocada en la innovación y la sostenibilidad, la APBA está bien posicionada para afrontar los desafíos futuros y seguir contribuyendo al crecimiento económico regional y nacional.

Contacto

Avda. de la Hispanidad, 2

11207 Algeciras

Teléfono: 956 58 54 00

Mail: apba@apba.es

AETransporte
Author: AETransporte

Noticias AeT La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras nuevo socio protector de la AET

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • Boletín marzo 2025
  • Estudio: comparativo de los tráficos portuarios de Galicia y Norte de Portugal
  • Boletín febrero 2025
  • Boletín enero 2025
  • Boletín diciembre 2024

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Boletín mes de julio 2024 (sólo socios)

    31 julio 2024

    Boletín mes de enero 2024 (sólo socios)

    4 febrero 2024

    Boletín mes de marzo y abril 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de febrero 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de DICIEMBRE 2023 (sólo socios)

    4 enero 2024

    Boletín mes de noviembre 2023 (sólo socios)

    12 diciembre 2023

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

  • Boletín marzo 2025

    6 mayo 2025

    Estudio: comparativo de los tráficos portuarios de Galicia y...

    18 marzo 2025

    Boletín febrero 2025

    18 marzo 2025

    Boletín enero 2025

    18 marzo 2025

    Boletín diciembre 2024

    18 marzo 2025

    Boletín noviembre 2024

    18 marzo 2025

    Boletín octubre 2024

    18 marzo 2025

    Boletín septiembre 2024

    18 marzo 2025

    Presentación estudio GT Puertos

    4 febrero 2025

    Arranca la VIII edición del “Nanogrado Transporte 4.0″ con...

    13 enero 2025

  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}