• Twitter
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

  • Contactoinfo@aetransporte.org
MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión y Visión
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
  • Socios
    • Protectores
      • Protectores asociados
      • Asociarse
    • De número
    • Jóvenes
  • Colaboraciones
  • Actividades
    • Actividades AeT
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2021
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2023
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas

La AET analiza la transformación tecnológica del transporte en su última jornada

12 diciembre 2019 Comentarios (0) Actividades AeT, Seminarios y Jornadas

La Asociación Española del Transporte (AET) celebró la jornada: “Nuevas tecnologías en el transporte por carretera”, subvencionada por el Ministerio de Fomento, con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM).

La conclusión de la jornada fue la de que el transporte y la gestión de flotas están inmersos en una transformación tecnológica y de energías alternativas que tiene múltiples beneficios como la reducción de costes, el aumento de la satisfacción del cliente, la seguridad, la calidad del servicio prestado, y el cumpliendo de las nuevas legislaciones en materia de emisiones contaminantes. Por lo tanto, para que las compañías sean competitivas tendrán que adaptarse a este nuevo escenario, aquellas que no lo hagan desaparecerán, y para ello la utilización de la tecnología es imprescindible.

El acto comenzó con la intervención de José María Revenga, presidente de la Asociación Española de Transporte.

Carlos Ortiz García, consultor en Axodel, fue el primero en intervenir. En su ponencia “Datos suministrados por los fabricantes de los vehículos” desarrolló qué datos suministrarán los fabricantes de vehículos a terceros, y su aplicación en flotas de vehículos.

Durante la jornada se informó y se debatió principalmente sobre la obtención y utilización del dato en la gestión de flotas de transporte.

Javier Cañestro, CEO en GantaBI, con su ponencia “Big data, utilización de los datos” desarrolló las diferentes fuentes de información que una compañía de

transporte tiene para obtener datos, y como integrarlos en su plataforma tecnológica para su análisis y explotación.

El primer bloque de ponencias fue moderado por José Antonio Ferreira, CEO de Ferreira Dapía, que hizo aportaciones valiosas en tecnología para la gestión de flotas.

El segundo bloque de ponencias comenzó con Elías Izquierdo, CEO de Mobileye España, y su ponencia “Conectividad del vehículo con la infraestructura y otros vehículos” en la que desarrolló cómo los vehículos se comunicarán con la infraestructura y otros vehículos.

A continuación Azucena Hernández Palmero, CEO de Eurocybcar, y su ponencia “Ciberseguridad de los datos” desarrolló la ciberseguridad de los datos en los vehículos, haciendo hincapié en todos los puntos potenciales de hackear de un vehículo, y el riesgo que supone para una flota de vehículos.

Para finalizar, Sergio Hernández, CEO de Xesol Innovation, y su ponencia “Impacto del 5G en la gestión de las flotas”, desarrolló cómo el 5G es imprescindible para el

desarrolló del vehículo autónomo, y que beneficios tendrá en una flota de vehículos.

Este segundo bloque de ponencias fue moderada por Francisco Cal Pardo, presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM).

Le siguió una mesa redonda, moderada por José Miguel Fernández González, CEO de Adavanced Fleet Management Consulting, en la que participaron todos los ponentes y moderadores a la jornada. El tema que más interesó y generó debate fue la llegada del vehículo autónomo en flotas de vehículos.

El cierre de la jornada fue a cargo de José Cañizares, vicepresidente de la Asociación Española del Transporte; Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Fundación Francisco Corell, y Francisco Cal Pardo, presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid.

AETransporte
Author: AETransporte

Actividades AeT, Seminarios y Jornadas La AET analiza la transformación tecnológica del transporte en su última jornada

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • Utilidad
  • Boletín mes de mayo 2023 (sólo socios)
  • Retos del transporte, las personas
  • Encuentro ‘La revolución digital del empleo’
  • Liberalización del vigente régimen jurídico concesional de prestación de los servicios públicos regulares en autobús. Propuestas liberalizadoras. En especial, el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible – Fernando J. Cascales

Comentarios recientes

  1. La AET señala al transporte y la logística como “el escenario perfecto” para aplicar el Blockchain - CITYMOTION en Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso
  2. AET considera insuficientes el fomento de la intermodalidad en Ley de movilidad - América Retail en Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto de ley de movilidad sostenible
  3. Associations - IRB en ASAMBLEA GENERAL
  4. Informe sobre la reducción de costes en el transporte ferroviario de mercancías – BCN MAGAZINE en Reducción de costes en el transporte de mercancías por ferrocarril
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Lo que nos puede ofrecer la movilidad conectada en...

    25 enero 2023

    La ley de movilidad sostenible como una oportunidad para...

    20 febrero 2023

    Resumen ejecutivo: Impacto del COVID-19 en la Movilidad Urbana

    23 noviembre 2021

    Smart Ports 2021

    16 septiembre 2021

    Barómetro de Empleo del Sector Logístico. Abril 2023.

    8 mayo 2023

    Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto...

    2 mayo 2022

  • Utilidad

    7 junio 2023

    Boletín mes de mayo 2023 (sólo socios)

    1 junio 2023

    Retos del transporte, las personas

    31 mayo 2023

    Encuentro ‘La revolución digital del empleo’

    31 mayo 2023

    Liberalización del vigente régimen jurídico concesional de prestación de...

    30 mayo 2023

    Foro de Sostenibilidad de Mafex – Economía Circular

    29 mayo 2023

    Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y su desarrollo...

    16 mayo 2023

    Barómetro de Empleo del Sector Logístico. Abril 2023.

    8 mayo 2023

    TECH4FLEET 2023

    5 mayo 2023

    ¿Triunfamos?

    5 mayo 2023

  • Twitter
  • LinkedIn
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}