• Twitter
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

  • Contactoinfo@aetransporte.org
MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión y Visión
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
  • Socios
    • Protectores
      • Protectores asociados
      • Asociarse
    • De número
    • Jóvenes
  • Colaboraciones
  • Actividades
    • Actividades AeT
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2021
      • Asamblea General 2022
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas

Nuevas tecnologías en el transporte por carretera

22 noviembre 2019 Comentarios (0) Actividades AeT, Seminarios y Jornadas

El transporte por carretera está inmerso en una nueva era impulsada por las nuevas tecnologías, la conectividad y los combustibles alternativos que contaminan y consumen menos que los carburantes derivados del petróleo.

La telemática es la tecnología más visible y utilizada en el transporte por carretera, las actuales plataformas que existen en el mercado tienen multitud de funcionalidades, y principalmente se utiliza para conocer el posicionamiento del vehículo, monitorizar el conductor, aumentar la satisfacción del cliente y el servicio que prestamos, incrementar la seguridad, cumplir con la legislación y reducir costes.

Los nuevos servicios que ofrecerán las plataformas de telemática son la vídeo-telemática con funcionalidades sobre el lenguaje corporal del conductor, el Big Data y la ciberseguridad, así como incrementar la facilidad para la integración con otras aplicaciones. Además de la telemática están las siguientes tecnologías en el transporte por carretera:

    • Optimización (principalmente de rutas
    • TMS (Transportation Management System)
    • Gestión del tráfico, digitalización de procesos
    • Sistemas de ayuda a la conducción (ADAS- Advanced Driver Assistance Systems)
    • Plataformas de recambios alternativos al original
    • Servicio a talleres como tasaciones o reparaciones
    • Internet de las Cosas (IoT),
    • Mantenimiento predictivo,
    • Diagnosis remota
    • Gestión de los neumáticos.

Todas estas tecnologías conjuntamente con la conectividad del vehículo generan millones de datos. Esta información es muy valiosa y los fabricantes de los vehículos la venderán a terceras compañías de telemática, movilidad o aseguradoras, creando una nueva industria, la industria del dato de la movilidad. Esta información en bruto si no se analiza no tiene ningún valor, por lo que se ha desarrollado el Big Data en la movilidad, que son algoritmos que analizan la información y nos presentan los resultados de una forma sencilla y entendible, pero que tenemos saber interpretar, y por lo tanto las personas que gestionen la flota tendrán que ser más analíticas y pensar de forma estratégica. Una consecuencia de toda la digitalización de los procesos es que ciber-seguridad, será más estricta e importante para las compañías de transporte por carretera.

La conectividad es la conexión del vehículo con internet o con dispositivos como un smartphone o una tableta, lo que hará aumentar la comunicación entre el conductor y el gestor de flotas, así como la interconexión entre vehículos y los dispositivos de tráfico dispuestos en las carreteras, además el conductor tendrá acceso a multitud de funcionalidades.

Un ejemplo de la conectividad entre vehículos es el Platooning o la conducción en pelotón, donde el primer vehículo del pelotón guía al resto de camiones por la carretera, o la coordinación del vehículo con los semáforos para que este no se detenga.

El vehículo autónomo puede llegar a tener las siguientes ventajas en una flota: mayor seguridad, menor número de accidentes, menor consumo de combustible, menor tiempo para prestar el servicio o menores costes totales.

La tecnología 5G, acelerará la llegada del vehículo autónomo, pero hay una serie de obstáculos a resolver como: la aceptabilidad social, la legislación vigente, la responsabilidad en caso de accidente, y la certificación de que el vehículo se comportará apropiadamente en todas las situaciones. De todas las nuevas tecnologías la que mayor impacto va a tener es el vehículo autónomo, actualmente se utiliza en minería, puertos o agricultura, porque se realizan siempre las mismas rutas, y a cielo abierto donde hay buena cobertura, pero que indudablemente antes o después llegará al transporte por carretera.

AETransporte
Author: AETransporte

Actividades AeT, Seminarios y Jornadas Nuevas tecnologías en el transporte por carretera

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • Año nuevo
  • Jornada: La transformación digital en el transporte por Carretera
  • Lo que nos puede ofrecer la movilidad conectada en 2023 – Guillermo Campoamor
  • Rail freight increase in Gothenburg
  • El piloto de trazabilidad de Citet suma actores de la Asociación Española del Transporte

Comentarios recientes

  1. La AET señala al transporte y la logística como “el escenario perfecto” para aplicar el Blockchain - CITYMOTION en Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso
  2. AET considera insuficientes el fomento de la intermodalidad en Ley de movilidad - América Retail en Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto de ley de movilidad sostenible
  3. Associations - IRB en ASAMBLEA GENERAL
  4. Informe sobre la reducción de costes en el transporte ferroviario de mercancías – BCN MAGAZINE en Reducción de costes en el transporte de mercancías por ferrocarril
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Smart Ports 2021

    16 septiembre 2021

    Resumen ejecutivo: Impacto del COVID-19 en la Movilidad Urbana

    23 noviembre 2021

    Lo que nos puede ofrecer la movilidad conectada en...

    25 enero 2023

    Tecnologia-Movilidad

    La movilidad del futuro pasa por decisiones valientes en...

    3 agosto 2022

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto...

    2 mayo 2022

    Impacto de la Jornada SMART Ports

    26 octubre 2021

  • Año nuevo

    6 febrero 2023

    Jornada: La transformación digital en el transporte por Carretera

    30 enero 2023

    Lo que nos puede ofrecer la movilidad conectada en...

    25 enero 2023

    Rail freight increase in Gothenburg

    24 enero 2023

    El piloto de trazabilidad de Citet suma actores de...

    23 enero 2023

    El Gobierno busca empresas tecnológicas para que faciliten la...

    18 enero 2023

    La relocalización de la cadena logística se acelera tras...

    18 enero 2023

    ¿Es necesaria la ayuda de la UE para que...

    18 enero 2023

    La Ley de Movilidad Sostenible sentará las bases para...

    11 enero 2023

    Barómetro de Empleo del Sector Logístico. Diciembre 2022.

    11 enero 2023

  • Twitter
  • LinkedIn
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}