• Twitter
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

  • Contactoinfo@aetransporte.org
MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión y Visión
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
  • Socios
    • Protectores
      • Protectores asociados
      • Asociarse
    • De número
    • Jóvenes
  • Colaboraciones
  • Actividades
    • Actividades AeT
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2021
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2023
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas

Jornada Movilidad Urbana en las Smart Cities

24 septiembre 2019 Comentarios (0) Actividades AeT, Seminarios y Jornadas

Renfe y la Asociación Española del Transporte (AET) han organizado en Madrid un desayuno de trabajo sobre Movilidad Urbana en las Smart Cities.

Una reunión en la que que se esclarecían dudas sobre lo que significa este término, según Manel Villalante, director general de Estrategia y Desarrollo de Renfe, “banalizado y trivializado”. Se habla de una nueva movilidad que viene definida, además, por un cambio en el paradigma, en la inmediatez, la facilidad y la conectividad que existe en la sociedad actual, que consigue que el marco desde el que vislumbramos todo el espectro logístico y de movilidad cambie de forma obligada.

Toda esta problemática de cambio, se agrava con el aumento inminente de la población en las ciudades, según la ONU “más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y en 2030 dos terceras partes vivirán en las ciudades”. La movilidad en las Smart Cities va de la mano de la sostenibilidad y la eficiencia energética, aunque el impacto ambiental, todavía por solucionar, produce aproximadamente 10.000 muertes prematuras según datos del INE.

La tecnología podría ser una de las respuestas a todas estas preguntas, según Villalante, pero teniendo en cuenta que “el acento a la tecnología lo ponemos las personas”. Otro de los temas que resalta durante su ponencia es el modelo de gobernanza para organizar la movilidad 4.0, “los cambios en la sociedad cada vez se producen más deprisa, los fabricantes de vehículos ya no venden coches, son proveedores de servicios de movilidad”. El objetivo en el que  la operadora centra ahora su estrategia: “Renfe va a ser proveedor de servicios de movilidad”.

La necesaria colaboración público-privada, seguida de una intermodalidad y una nueva regulación que marque la movilidad sostenible del futuro, son algunos de los fundamentos que el director general de Estrategia y Desarrollo de Renfe augura inevitables. Influenciado además por las economías colaborativas, economías de plataforma que consiguen que “las flotas de vehículos sean de uso compartido” y que “los propios fabricantes de vehículos están transformando sus modelos de negocio”.

Concluyó su ponencia afirmando que “el objetivo no es la infraestructura, sino el servicio”, el denominado Mobility as a Service (MaaS) que se convertirá para Renfe en “RaaS” (Renfe as a Service), la nueva estrategia para la organización que presentará a finales de año o principios del año que viene.

Movilidad 4.0 de mercancías

“En el transporte de mercancías es donde más vamos a notar estos cambios que se van a producir con la movilidad 4.0.” declara Villalante. La movilidad del futuro está marcada por un mayor transporte de mercancías y de personas, “Glovo es la antesala de la movilidad 4.0.”

Por otro lado, resalta el papel de partners en toda esta transformación que no existían hasta hace unos años, y que, son necesarios para conseguir la movilidad en las Smart Cities, “empresas que tienen mayor experiencia digital que las organizaciones públicas” y que han de cooperar.

En el sector logístico, Villalante habla de “déficit en las infraestructuras y modelo de gestión mala”. El transporte de mercancías sigue siendo un problema en nuestro país, sobre todo con el horario de las entregas, “van a tener que ser las compañías como Amazon las que van a resolver estos problemas”. Aunque, según el ponente, no todo es malo en logística y DUM, “la logística es uno de los sectores en España que en la etapa de recesión nunca dejó de crecer”.

AETransporte
Author: AETransporte

Actividades AeT, Seminarios y Jornadas Jornada Movilidad Urbana en las Smart Cities

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • Las subvenciones al transporte público de mercancías por carretera, como origen de situaciones que perjudican la competencia entre empresas – Fernando J. Cascales
  • Jornada Técnica sobre “PUERTO-FERROCARRIL-CIUDAD Y TERRITORIO EN ANDALUCÍA”
  • Dependencia orgánica de la Dirección General de Tráfico – Fernando J. Cascales
  • Dependencia de Renfe-operadora del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana – Fernando J. Cascales
  • Asamblea General AET 2023

Comentarios recientes

  1. La AET señala al transporte y la logística como “el escenario perfecto” para aplicar el Blockchain - CITYMOTION en Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso
  2. AET considera insuficientes el fomento de la intermodalidad en Ley de movilidad - América Retail en Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto de ley de movilidad sostenible
  3. Associations - IRB en ASAMBLEA GENERAL
  4. Informe sobre la reducción de costes en el transporte ferroviario de mercancías – BCN MAGAZINE en Reducción de costes en el transporte de mercancías por ferrocarril
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    La ley de movilidad sostenible como una oportunidad para...

    20 febrero 2023

    Resumen ejecutivo: Impacto del COVID-19 en la Movilidad Urbana

    23 noviembre 2021

    Smart Ports 2021

    16 septiembre 2021

    Lo que nos puede ofrecer la movilidad conectada en...

    25 enero 2023

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto...

    2 mayo 2022

    El Puerto de Motril formaliza su solicitud de adhesión...

    22 febrero 2023

  • Las subvenciones al transporte público de mercancías por carretera,...

    28 marzo 2023

    Jornada Técnica sobre “PUERTO-FERROCARRIL-CIUDAD Y TERRITORIO EN ANDALUCÍA”

    27 marzo 2023

    Dependencia orgánica de la Dirección General de Tráfico

    Dependencia orgánica de la Dirección General de Tráfico –...

    20 marzo 2023

    Dependencia de Renfe-operadora del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Fernando J. Cascales

    Dependencia de Renfe-operadora del Ministerio de Transportes, Movilidad y...

    17 marzo 2023

    Asamblea General AET 2023

    16 marzo 2023

    RECOMENDACIÓN UE 550 de 2023 programas nacionales de apoyo...

    10 marzo 2023

    Presentación oficial de la Asociación Española de Transporte en Galicia

    Presentación oficial de la Asociación Española de Transporte en...

    7 marzo 2023

    Encuesta para eventos de la AET

    3 marzo 2023

    Barómetro de Empleo del Sector Logístico. Febrero 2023.

    2 marzo 2023

    Merecido

    1 marzo 2023

  • Twitter
  • LinkedIn
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}