• Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión, Visión y qué hacemos
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
    • Memoria anual
  • Socios
  • Actividades
    • Eventos AeT
      • III Congreso AET
      • El futuro de la Movilidad Sostenible: Global Mobility Call 2024
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • IA Predictiva para Puertos y su operativa con buques
      • Visita al puerto de A Coruña
      • II Congreso AET: Transporte 5.0: Innovación Disruptiva
      • SUPPLIERS 4.0: Mujeres que mueven el mundo
      • Visita a COBASA y Puerto SANTANDER
      • ETS MARÍTIMO Y SU IMPACTO EN LOS PUERTOS EUROPEOS
      • RailLive 2023
      • Redes de Transporte y logística en la fachada Atlántica
      • II Medallas Mérito al Transporte y 40 aniversario
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Notas de Prensa
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea Extraordinaria 2023
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2021
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Fotos
    • Fotos III Congreso
    • Fotos III entrega de medallas
    • Fotos II Congreso AET
    • Fotos II entrega de medallas
    • Fotos I Congreso
    • Fotos I entrega de medallas

RESUMEN DE LA SESIÓN INAUGURAL DE LA VI EDICIÓN DEL MÁSTER DE ASTIC SOBRE TRANSPORTE INTERNACIONAL

18 febrero 2024 Comentarios (0) Publicaciones

Reflexiones del co-fundador de la AET, miembro destacado y hasta hace pocos días de su junta directiva a la que ha pertenecido en varios periodos, sobre la VI Edición del Master de ASTIC sobre transporte internacional.

El pasado 16 de febrero marcó el inicio de la VI Edición del Master de ASTIC sobre transporte internacional, un evento de gran relevancia en el ámbito académico y empresarial. La inauguración estuvo a cargo del destacado académico y abogado D. Fernando José Cascales Moreno, cuya vasta experiencia incluye su rol como ex Director General de FFCC y T. Cartera y del INTA, así como ex Presidente del Consejo Superior de Obras Públicas. Su conferencia sobre la “Política común de transportes” sirvió como punto de partida para una serie de reflexiones y propuestas que marcarían el tono del evento.

Durante esta Lección magistral inaugural, se profundizó en el contenido de la “política común de transportes” en el contexto de los Tratados de la Unión Europea, analizando su desarrollo histórico y las posibles modificaciones futuras. De manera destacada, se trasladaron propuestas de mejora, con especial énfasis en la visión del conferenciante, quien durante dos décadas ha abogado por una renovación en forma de “política común tecnológica del transporte”. Esta perspectiva innovadora apunta a adaptar la política de transportes a los avances tecnológicos y las necesidades contemporáneas del sector.

El escenario elegido para este importante evento fue la Universidad Camilo José Cela, con la organización conjunta de la patronal ASTIC y Foro Logística. Además, la Lección magistral de apertura del Master estuvo impregnada de un sentido homenaje, honor y memoria hacia D. Carlos Pascual Quirós (+), figura emblemática que desempeñó un papel fundamental como Secretario General de ASTIC y pionero en el fomento del transporte internacional por carretera en España. Su legado continúa inspirando a generaciones venideras en este ámbito.

Como cierre de la sesión inaugural, se entregó a los asistentes, tanto alumnos como empresarios, un libro que recopila el contenido de la Lección magistral, editado por ASTIC. Esta iniciativa no solo busca consolidar el conocimiento compartido durante el evento, sino también servir como recurso de consulta y referencia para aquellos que deseen profundizar en los temas abordados.

En conclusión, la VI Edición del Master de ASTIC sobre transporte internacional no solo representa un espacio para la adquisición de conocimientos especializados, sino también una plataforma para la reflexión, el intercambio de ideas y la promoción del progreso en el ámbito del transporte. El compromiso con la innovación y la excelencia se manifiesta a través de cada una de las actividades y contribuciones de este destacado evento.

Fernando CASCALES
Author: Fernando CASCALES

Abogado. Académico Del Cuerpo Técnico de Inspección del Transporte Terrestre Ex Director General de FFCC y Transportes por Carretera, y del INTA Ex Presidente del Consejo Superior de Obras Públicas y de INSA Ex Inspector General de Servicios Ministerio Transportes, Turismo y Comunicaciones

Publicaciones RESUMEN DE LA SESIÓN INAUGURAL DE LA VI EDICIÓN DEL MÁSTER DE ASTIC SOBRE TRANSPORTE...

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria
  • Boletín julio-agosto 2025
  • La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas para la nueva Ley de Movilidad
  • Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad en la Casa de Campo
  • Puertos en transformación: lo que la IA puede y no puede hacer

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Boletín mes de julio 2024 (sólo socios)

    31 julio 2024

    Boletín mes de enero 2024 (sólo socios)

    4 febrero 2024

    Boletín mes de marzo y abril 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de febrero 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de DICIEMBRE 2023 (sólo socios)

    4 enero 2024

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    Boletín mes de noviembre 2023 (sólo socios)

    12 diciembre 2023

  • El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística...

    30 septiembre 2025

    Boletín julio-agosto 2025

    22 septiembre 2025

    La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas...

    17 septiembre 2025

    Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad...

    16 septiembre 2025

    Puertos en transformación: lo que la IA puede y...

    12 septiembre 2025

    La AET presenta un innovador estudio para transformar la...

    10 septiembre 2025

    Liberalización ferroviaria en España retrasada hasta 2028

    27 agosto 2025

    Inteligencia artificial en puertos: PortCastelló se une a la...

    27 agosto 2025

    Resumen ejecutivo: Estudio: comparativo de los tráficos portuarios de...

    27 agosto 2025

    El Confidencial analiza el nuevo caos en los aeropuertos...

    22 agosto 2025

  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Socios
  • Actividades
  • Noticias
  • Miembros
  • Fotos
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}