Reflexiones de Juan Manuel Martínez Mourín sobre la Descarbonización
En una reciente entrevista para Transporte XXI, nuestro presidente Juan Manuel Martínez Mourín abordó uno de los temas más cruciales de nuestra era: la descarbonización del transporte en Europa. Martínez Mourín advirtió sobre la desconexión entre el razonamiento científico de los profesionales del sector y los enfoques ideológicos predominantes en la política europea.
Europa y la Descarbonización
Martínez Mourin destacó una paradoja inquietante: “la UE no llega en su conjunto al 5% de las emisiones de todo el planeta”. En este contexto, afirmó que “en Europa somos los tontos de la panda” por asumir el liderazgo en la descarbonización sin una estrategia global coordinada. Este enfoque, centrado en la ideología verde, podría no ser el más pragmático si no se considera el impacto económico y social de las medidas impuestas.
La Necesidad de Alternativas Realistas
Desde la AET, compartimos la visión de nuestro presidente en cuanto a que la transición hacia una sociedad más sostenible no debe basarse en la imposición sino en el convencimiento y la oferta de alternativas viables. Martínez Mourín aboga por una estrategia que incluya el uso de combustibles renovables, aunque más costosos, presentan un balance neutro de carbono y podrían ser esenciales para sectores difíciles de electrificar, como el transporte internacional por carretera y la aviación.
AET: Un Centro de Conocimiento y Debate
La Asociación Española del Transporte (AET) se enorgullece de ser un foro destacado para el debate y la divulgación del conocimiento en el sector del transporte. Con 40 años de trayectoria, la AET se ha consolidado como un think tank que aglutina a profesionales y entidades comprometidas con el desarrollo y la innovación en el transporte.
La asociación cuenta con una membresía diversa que incluye 183 socios de perfiles variados: 87 empresas, 83 personas físicas y 13 socios institucionales. Esta pluralidad nos permite abordar el transporte desde múltiples perspectivas y enriquecer nuestro debate interno con una amplia gama de experiencias y conocimientos.
Metas y Proyectos Actuales
En febrero de este año, Juan Manuel Martínez Mourín asumió la presidencia de la AET con el objetivo de dar un salto cualitativo y cuantitativo en nuestras actividades. Entre nuestras principales iniciativas destacan la certificación como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) y nuestro papel como entidad de formación en el transporte. Este año, esperamos consolidar nuestra oferta formativa y, para 2025, alcanzar la certificación AEI.
Estudios Innovadores
Actualmente, la AET está desarrollando varios estudios de gran relevancia, incluyendo:
- Infraestructuras ferroviarias en Zaragoza.
- Ciberseguridad en sistemas operacionales del transporte.
- Costes comparativos de tasas portuarias entre puertos europeos y españoles.
Estos estudios reflejan nuestro compromiso con la investigación y la innovación, áreas clave para el futuro del transporte.
Desafíos en Digitalización y Ciberseguridad
La digitalización es una prioridad para el sector del transporte, y aunque las grandes empresas han avanzado significativamente, las pymes y autónomos enfrentan mayores desafíos. En cuanto a ciberseguridad, Martínez Mourín subraya la creciente vulnerabilidad de los sistemas operacionales, que ahora están más interconectados que nunca, aumentando el riesgo de ciberataques.
Formación y Talento
La escasez de talento es otro reto significativo. La AET aboga por una reforma del sistema educativo para fomentar vocaciones en carreras STEM y preparar mejor a los profesionales del futuro. Además, defendemos la implantación de un sistema de pago por uso en las carreteras, siempre que se realice de manera justa y con una finalidad específica.
Conclusión
La AET, bajo la presidencia de Juan Manuel Martínez Mourín, continúa su misión de ser un faro de conocimiento y debate en el sector del transporte. Enfrentamos con rigor y pragmatismo los desafíos de la descarbonización, la digitalización y la ciberseguridad, siempre con la vista puesta en un futuro más sostenible y eficiente. Invitamos a todos los interesados a unirse a nuestra asociación y participar en este esfuerzo conjunto por transformar el transporte en España y más allá.
Os recomendamos leer la entrevista completa, que podreís encontrar en el siguiente enlace: https://www.transportexxi.com/juan-manuel-martinez-mourin/
RUTA DEL TRANSPORTE REALIZA UNA EXCELENTE RADIOGRAFÍA DEL TRANSPORTE
Desde la Asociación Española del Transporte compartimos el artículo “𝐀𝐯𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐲 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐟í𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐧s𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐫𝐜𝐚𝐧𝐜í𝐚𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 una 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨” de nuestro presidente Juan Manuel Martínez Mourín, el cual es parte del Anuario de Ruta del Transporte donde realizan una “𝐑𝐚𝐝𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐚ñ𝐚”.
Avances y desafíos del transporte de mercancías
RESUMEN DE LA SESIÓN INAUGURAL DE LA VI EDICIÓN DEL MÁSTER DE ASTIC SOBRE TRANSPORTE INTERNACIONAL
Reflexiones del co-fundador de la AET, miembro destacado y hasta hace pocos días de su junta directiva a la que ha pertenecido en varios periodos, sobre la VI Edición del Master de ASTIC sobre transporte internacional.
El pasado 16 de febrero marcó el inicio de la VI Edición del Master de ASTIC sobre transporte internacional, un evento de gran relevancia en el ámbito académico y empresarial. La inauguración estuvo a cargo del destacado académico y abogado D. Fernando José Cascales Moreno, cuya vasta experiencia incluye su rol como ex Director General de FFCC y T. Cartera y del INTA, así como ex Presidente del Consejo Superior de Obras Públicas. Su conferencia sobre la “Política común de transportes” sirvió como punto de partida para una serie de reflexiones y propuestas que marcarían el tono del evento.
Durante esta Lección magistral inaugural, se profundizó en el contenido de la “política común de transportes” en el contexto de los Tratados de la Unión Europea, analizando su desarrollo histórico y las posibles modificaciones futuras. De manera destacada, se trasladaron propuestas de mejora, con especial énfasis en la visión del conferenciante, quien durante dos décadas ha abogado por una renovación en forma de “política común tecnológica del transporte”. Esta perspectiva innovadora apunta a adaptar la política de transportes a los avances tecnológicos y las necesidades contemporáneas del sector.
El escenario elegido para este importante evento fue la Universidad Camilo José Cela, con la organización conjunta de la patronal ASTIC y Foro Logística. Además, la Lección magistral de apertura del Master estuvo impregnada de un sentido homenaje, honor y memoria hacia D. Carlos Pascual Quirós (+), figura emblemática que desempeñó un papel fundamental como Secretario General de ASTIC y pionero en el fomento del transporte internacional por carretera en España. Su legado continúa inspirando a generaciones venideras en este ámbito.
Como cierre de la sesión inaugural, se entregó a los asistentes, tanto alumnos como empresarios, un libro que recopila el contenido de la Lección magistral, editado por ASTIC. Esta iniciativa no solo busca consolidar el conocimiento compartido durante el evento, sino también servir como recurso de consulta y referencia para aquellos que deseen profundizar en los temas abordados.
En conclusión, la VI Edición del Master de ASTIC sobre transporte internacional no solo representa un espacio para la adquisición de conocimientos especializados, sino también una plataforma para la reflexión, el intercambio de ideas y la promoción del progreso en el ámbito del transporte. El compromiso con la innovación y la excelencia se manifiesta a través de cada una de las actividades y contribuciones de este destacado evento.