• Twitter
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

  • Language
  • Inicio
  • Conócenos
  • Contactoinfo@aetransporte.org
  • Projects
  • Socios
  • Colaboraciones
  • Actividades
  • Miembros
  • Noticias
MENÚ
  • Language
    • English
    • German
    • Italian
    • Chinese
  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión y Visión
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
  • Contactoinfo@aetransporte.org
  • Projects
  • Socios
    • Protectores
      • Protectores asociados
      • Asociarse
    • De número
    • Jóvenes
  • Colaboraciones
  • Actividades
    • Actividades AeT
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2021
      • Asamblea General 2022
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas

Publicaciones
Categoría

Año nuevo

6 febrero 2023 Comentarios (0) Publicaciones

Leer más

Lo que nos puede ofrecer la movilidad conectada en 2023 – Guillermo Campoamor

Artículo de Guillermo Campoamor, CEO y Co-founder de Meep, socio protector de la Asociación Española del Transporte, publicado en Cinco Días.

Desde la conceptualización de MaaS (Mobility as a Service/ movilidad como servicio) en el año 2015, el mercado ha ido poco a poco entendiendo la necesidad de soluciones de movilidad conectada y capturando el valor que representan los servicios orientados a una movilidad más sostenible, digital y eficiente. La pandemia supuso un parón a todos los efectos, también en este ámbito de actividad, pero en 2022 se recuperó el pulso gracias al lanzamiento de varios proyectos, que indican que 2023 será el año de cosechar resultados siguiendo detenidamente las métricas de uso.

Cada vez más y más los consorcios y autoridades de transportes públicos buscarán formas creativas de resolver el puzzle de la movilidad urbana. Ahora observamos una tendencia de los operadores públicos en incorporar nuevas tecnologías que expanden o complementan su operativa. Veremos más pliegos de licitaciones, nuevas formas de validación, rutas flexibles o a demanda en áreas de baja frecuencia e incorporaciones a la oferta pública de empresas de movilidad compartida para complementar la última milla. Concursos como la ampliación de bicing con nextbike o los pliegos que se esperan para renovar Bicimad, serán referentes para otras ciudades y observaremos si la gestión pública de estos modos es la vía para solucionar la falta de conexión de la movilidad.

Todo apunta a que los agentes públicos buscan mejorar la sostenibilidad de las ciudades mediante el apoyo a los vehículos eléctricos y el fomento de la movilidad activa. Esta última, a través del urbanismo táctico y con correcta implementación de las zonas de bajas emisiones, generará un cambio de paradigma de los desplazamientos. También, después de la pandemia, se han consolidado las propuestas laborales híbridas y esto ha conllevado una disminución de los desplazamientos o un cambio modal en el mejor de los casos. Esta nueva variable en la ecuación se acentuará en 2023 y habrá que explorar vías creativas de introducirla en la ecuación de la movilidad sostenible.

Aunque ya llevan siendo una realidad muchos años en Asia, llegan a Europa y a Estados Unidos los microcoches eléctricos. Dentro de las fiebre de convertir todo a eléctrico destacan por su utilidad y conveniencia en el entorno urbano y estarán más presentes en nuestras calles a lo largo de este año. No podemos olvidar que su competidor natural son los vehículos eléctricos ligeros, bicicletas y motocicletas, que ganarán la partida allí donde la infraestructura aporte seguridad y reduzca el número de accidentes.

El mundo de la primera y última milla continúa consolidándose, tanto de personas como de mercancías. Tanto como propuestas, suscripciones o servicios aislados, como con empresas que se mantienen operativas. La regulación y la falta de infraestructura muchas veces juegan en contra de las empresas disruptoras que quieren competir. Veremos nuevas propuestas, fusiones, escisiones, regulaciones nuevas, pero lamentablemente también cierres y cambios de rumbo. El 2023 va a suponer una prueba del nuevo para las propuestas que cuajen y puedan captar el mayor valor para el modo de uso al que van dirigidos.

Con el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas aplicadas a la movilidad se implementarán mejoras en la esfera del tratamiento de datos y la interrelación de los mismos con otras industrias. El avance en los digital twins es una consecuencia natural. Más datos de movilidad relacionados con otros datos de otras industrias con los que sacar conclusiones harán que mejore la calidad de vida de nuestras ciudades. Veremos en 2023 más datos en tiempo real y simulaciones que sean la base para tomar decisiones clave en movilidad.

Sin embargo, la limitada innovación en las opciones de pago en los distintos transportes sigue siendo una tarea pendiente para muchas metrópolis europeas y norteamericanas. Las nuevas tecnologías de pago –pago sin contacto, sistema ABT (billetes basados en cuentas) o monederos electrónicos– son herramientas que, aunque no son visibles para el usuario final, posibilitan una experiencia de uso diferencial. Diremos adiós a antiguas formas de pago como el efectivo y esto repercutirá en el aumento de uso de los medios de transporte que las implementen.

Otro aspecto sensible de la nueva movilidad son las ZBE (zonas de bajas emisiones), una realidad en muchas ciudades de Europa. Con mayor o menor éxito, se han consolidado como la vía principal para reducir el tráfico rodado en los congestionados centros urbanos. Gran parte de los fondos NextGen han ido destinados a implementar estas medidas en nuestro país o a reforzarlas para las ciudades pioneras como Londres. Queda por ver si una vez reducidos aquellos vehículos más contaminantes o menos ocupados se implementarán peajes de entrada en los centros urbanos.

Además de la sostenibilidad medioambiental y económica del transporte público, es necesario pensar en la accesibilidad y la inclusión. Por ello ya existen muchas iniciativas que promueven la accesibilidad para personas con necesidades especiales y la inclusión para ciertos colectivos. La innovación en movilidad actualmente viene promovida por empresas privadas del sector o por entidades públicas. Pero la asincronía de los ritmos hace que ciertos avances no lleguen en tiempo y forma.

Por ello crecen los proyectos de colaboración público-privada para la implementación de soluciones disruptivas. Este tipo de colaboraciones si se monitorizan bien y se destinan recursos generarán grandes beneficios para la sociedad. Expertos y analistas coinciden en que 2023 será un año apasionante para la movilidad conectada y para otras tendencias del sector. En pleno cambio de ciclo económico, veremos movimientos que condicionarán las décadas futuras para alcanzar el ideal de ciudad conectada, sostenible, accesible y más habitable.

 

25 enero 2023 Comentarios (0) Publicaciones

Leer más

El piloto de trazabilidad de Citet suma actores de la Asociación Española del Transporte

23 enero 2023 Comentarios (0) Noticias Externas, Publicaciones

Leer más

Un sherpa llamado Blockchain - Santiago Amieva Fernández - Ruta del Transporte - Anuario de la Innovación 2023 - Innovación en la Gestión Empresarial del Transporte

Un sherpa llamado Blockchain – Santiago Amieva

Artículo de Santiago Amieva Fernández, miembro del equipo de la AET y de Eurotech T&L Solutions, socio protector, publicado en el Anuario de la Innovación 2023 de Ruta del Transporte.

 

Download (PDF, 6.18MB)

30 diciembre 2022 Comentarios (0) Publicaciones

Leer más

El Real Decreto Ley de ayudas al transporte por carretera sobre el gasóleo profesional – Fernando J. Cascales

28 diciembre 2022 Comentarios (0) Publicaciones

Leer más

El transporte, impulsor de una economía sostenible y digital. Balance del 2022 – Juan Manuel Martínez Mourín

Download (PDF, 2.86MB)

14 diciembre 2022 Comentarios (0) Publicaciones

Leer más

Transporte público de mercancías por carretera. La licitud de los precios por debajo de costes y la reciente normativa...

Download (PDF, 215KB)

13 diciembre 2022 Comentarios (0) Publicaciones

Leer más

Reconocimiento

8 diciembre 2022 Comentarios (0) Publicaciones

Leer más

Fernando J. Cascales – La denominada «proposición conjunta» del artículo 80.2 y el artículo 69.1.a, del Reglamento de Ordenación...

Download (PDF, 181KB)

21 noviembre 2022 Comentarios (0) Publicaciones

Leer más

Fernando J. Cascales – La retirada del carné de conducir como causa de extinción del contrato, y no de...

19 octubre 2022 Comentarios (0) Publicaciones

Leer más

1 2 … 5 Siguiente »

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • Año nuevo
  • Jornada: La transformación digital en el transporte por Carretera
  • Lo que nos puede ofrecer la movilidad conectada en 2023 – Guillermo Campoamor
  • Rail freight increase in Gothenburg
  • El piloto de trazabilidad de Citet suma actores de la Asociación Española del Transporte

Comentarios recientes

  1. La AET señala al transporte y la logística como “el escenario perfecto” para aplicar el Blockchain - CITYMOTION en Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso
  2. AET considera insuficientes el fomento de la intermodalidad en Ley de movilidad - América Retail en Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto de ley de movilidad sostenible
  3. Associations - IRB en ASAMBLEA GENERAL
  4. Informe sobre la reducción de costes en el transporte ferroviario de mercancías – BCN MAGAZINE en Reducción de costes en el transporte de mercancías por ferrocarril
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Smart Ports 2021

    16 septiembre 2021

    Resumen ejecutivo: Impacto del COVID-19 en la Movilidad Urbana

    23 noviembre 2021

    Lo que nos puede ofrecer la movilidad conectada en...

    25 enero 2023

    Tecnologia-Movilidad

    La movilidad del futuro pasa por decisiones valientes en...

    3 agosto 2022

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto...

    2 mayo 2022

    Impacto de la Jornada SMART Ports

    26 octubre 2021

  • Año nuevo

    6 febrero 2023

    Jornada: La transformación digital en el transporte por Carretera

    30 enero 2023

    Lo que nos puede ofrecer la movilidad conectada en...

    25 enero 2023

    Rail freight increase in Gothenburg

    24 enero 2023

    El piloto de trazabilidad de Citet suma actores de...

    23 enero 2023

    El Gobierno busca empresas tecnológicas para que faciliten la...

    18 enero 2023

    La relocalización de la cadena logística se acelera tras...

    18 enero 2023

    ¿Es necesaria la ayuda de la UE para que...

    18 enero 2023

    La Ley de Movilidad Sostenible sentará las bases para...

    11 enero 2023

    Barómetro de Empleo del Sector Logístico. Diciembre 2022.

    11 enero 2023

  • Twitter
  • LinkedIn
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}