• Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión, Visión y qué hacemos
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
    • Memoria anual
  • Socios
  • Actividades
    • Eventos AeT
      • III Congreso AET
      • El futuro de la Movilidad Sostenible: Global Mobility Call 2024
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • IA Predictiva para Puertos y su operativa con buques
      • Visita al puerto de A Coruña
      • II Congreso AET: Transporte 5.0: Innovación Disruptiva
      • SUPPLIERS 4.0: Mujeres que mueven el mundo
      • Visita a COBASA y Puerto SANTANDER
      • ETS MARÍTIMO Y SU IMPACTO EN LOS PUERTOS EUROPEOS
      • RailLive 2023
      • Redes de Transporte y logística en la fachada Atlántica
      • II Medallas Mérito al Transporte y 40 aniversario
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Notas de Prensa
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea Extraordinaria 2023
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2021
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Fotos
    • Fotos III Congreso
    • Fotos III entrega de medallas
    • Fotos II Congreso AET
    • Fotos II entrega de medallas
    • Fotos I Congreso
    • Fotos I entrega de medallas

Foro Ibérico del Corredor Sudoeste: pasar de la voluntad a la ejecución para conectar Madrid y Lisboa

20 octubre 2025 Comentarios (0) Noticias AeT

El IX Foro Ibérico del Corredor Sudoeste Ibérico, celebrado el 16 de octubre de 2025 en  Madrid, reunió a representantes institucionales, empresas y entidades del ámbito logístico, energético y del transporte para debatir sobre el futuro del eje ferroviario Madrid–Lisboa.

El encuentro, impulsado por la Plataforma del Corredor Sudoeste Ibérico, volvió a situar esta infraestructura como un elemento clave para la competitividad, la sostenibilidad y la cohesión territorial de la Península.


Un foro centrado en la acción y los plazos

A lo largo de la jornada, las intervenciones coincidieron en la necesidad de acelerar la ejecución de las obras, armonizar criterios técnicos entre España y Portugal y definir una hoja de ruta conjunta que permita pasar de la planificación a la materialización.

Se abordaron cuestiones como la interoperabilidad técnica —electrificación, señalización, capacidad de carga y estándares de ancho de vía—, la financiación compartida, y la importancia de un modelo de gobernanza binacional que garantice continuidad y eficiencia a ambos lados de la frontera.

Los ponentes insistieron en que el corredor no solo conecta capitales: vertebra territorios, fortalece nodos logísticos y reduce costes estructurales, al tiempo que potencia la integración de la Península con los corredores europeos.


El valor estratégico del Corredor Madrid–Lisboa

La infraestructura se presenta como un proyecto transformador con impacto directo en el transporte de mercancías, la movilidad sostenible y la competitividad industrial.

Entre los principales mensajes surgidos del foro se destacó la necesidad de convertir la voluntad política en decisiones operativas, y de acompañar los compromisos con presupuestos, cronogramas y supervisión pública.


Declaración de la Asociación Española del Transporte

Durante su intervención, Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la Asociación Española del Transporte (AET), subrayó:

“La capacidad de competir de la Península depende tanto de las vías que construyamos como de la voluntad política para gestionarlas de forma conjunta. El Corredor Madrid–Lisboa exige decisiones coordinadas y plazos reales; solo así dejará de ser un proyecto pendiente y pasará a ser una auténtica palanca de desarrollo.”

Con estas palabras, el presidente de la AET puso en valor la dimensión estratégica del corredor y la necesidad de alinear infraestructura, gobernanza y calendario para generar resultados tangibles.


Clausura institucional y respaldo territorial

El acto de clausura contó con la intervención de Manuel Martín Castizo, consejero de Infraestructura y Transportes de la Junta de Extremadura, junto a representantes de distintos municipios del eje ibérico, quienes ratificaron su compromiso con el desarrollo del corredor y apelaron a acelerar las decisiones administrativas.

La jornada concluyó con un mensaje de consenso: el Corredor Sudoeste Ibérico es una oportunidad compartida que solo avanzará si las administraciones, las empresas y los agentes del territorio trabajan bajo una misma dirección.


La visión de la AET

La AET reafirma su compromiso con la colaboración institucional y la promoción de proyectos estratégicos que impulsen la movilidad sostenible, la eficiencia logística y la conectividad transfronteriza.

El Corredor Sudoeste Ibérico representa un punto de inflexión en la modernización del transporte peninsular y una oportunidad real para fortalecer la posición de España y Portugal en el eje europeo de mercancías y pasajeros.

AET
Author: AET

AET

Noticias AeT Foro Ibérico del Corredor Sudoeste: pasar de la voluntad a la ejecución para conectar Madrid...

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • La AET impulsa sinergia, innovación y formación en el Foro ferroviario Sajonia–España
  • Foro Ibérico del Corredor Sudoeste: pasar de la voluntad a la ejecución para conectar Madrid y Lisboa
  • Cierre del Smart Energy Congress 2025: tecnología, datos y movilidad bajo la lupa del sistema eléctrico
  • Cuando la innovación se hace tangible: cuatro casos que transforman la movilidad y la energía
  • El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Boletín mes de julio 2024 (sólo socios)

    31 julio 2024

    Boletín mes de enero 2024 (sólo socios)

    4 febrero 2024

    Boletín mes de marzo y abril 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de febrero 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de DICIEMBRE 2023 (sólo socios)

    4 enero 2024

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    Boletín mes de noviembre 2023 (sólo socios)

    12 diciembre 2023

  • La AET impulsa sinergia, innovación y formación en el...

    24 octubre 2025

    Foro Ibérico del Corredor Sudoeste: pasar de la voluntad...

    20 octubre 2025

    Cierre del Smart Energy Congress 2025: tecnología, datos y...

    10 octubre 2025

    Cuando la innovación se hace tangible: cuatro casos que...

    10 octubre 2025

    El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística...

    30 septiembre 2025

    Boletín julio-agosto 2025

    22 septiembre 2025

    La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas...

    17 septiembre 2025

    Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad...

    16 septiembre 2025

    Puertos en transformación: lo que la IA puede y...

    12 septiembre 2025

    La AET presenta un innovador estudio para transformar la...

    10 septiembre 2025

  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Socios
  • Actividades
  • Noticias
  • Miembros
  • Fotos
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}