• Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión, Visión y qué hacemos
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
    • Memoria anual
  • Socios
  • Actividades
    • Eventos AeT
      • III Congreso AET
      • El futuro de la Movilidad Sostenible: Global Mobility Call 2024
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • IA Predictiva para Puertos y su operativa con buques
      • Visita al puerto de A Coruña
      • II Congreso AET: Transporte 5.0: Innovación Disruptiva
      • SUPPLIERS 4.0: Mujeres que mueven el mundo
      • Visita a COBASA y Puerto SANTANDER
      • ETS MARÍTIMO Y SU IMPACTO EN LOS PUERTOS EUROPEOS
      • RailLive 2023
      • Redes de Transporte y logística en la fachada Atlántica
      • II Medallas Mérito al Transporte y 40 aniversario
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Notas de Prensa
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea Extraordinaria 2023
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2021
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Fotos
    • Fotos III Congreso
    • Fotos III entrega de medallas
    • Fotos II Congreso AET
    • Fotos II entrega de medallas
    • Fotos I Congreso
    • Fotos I entrega de medallas

La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas para la nueva Ley de Movilidad

17 septiembre 2025 Comentarios (0) Noticias AeT

Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en el proceso de consulta pública previa para la futura Ley de Movilidad, recibiendo más de cien aportaciones de asociaciones, empresas de transporte, logística y tecnología. Estas ideas serán analizadas en distintas mesas de trabajo sectoriales, entre ellas una especializada en la integración de vehículos autónomos.

Principales ejes de la nueva ley

Según Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, los focos principales de la norma serán:

  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): establecimiento de criterios armonizados para el acceso y circulación, buscando que pequeños negocios, autónomos y transporte urbano encuentren reglas claras y equilibradas.

  • Fomento del transporte público: mayor implicación para reducir emisiones y mejorar frecuencias y cobertura, sin criminalizar el vehículo privado.

  • Movilidad inclusiva y nuevas formas de transporte: integración de soluciones compartidas, eléctricas, aéreas o automatizadas.

  • Conectividad rural y accesibilidad: la ley pretende garantizar que todo el territorio madrileño, también zonas menos pobladas, tenga acceso a transporte eficiente.

La mesa de vehículos autónomos: un paso clave

Dentro de las mesas de trabajo que se van a constituir, una de las primeras será la dedicada específicamente a vehículos autónomos. En ella participarán expertos, reguladores y representantes sectoriales para abordar:

  • Marco regulatorio y estándares técnicos fundamentales.

  • Seguridad de los sistemas autónomos, interoperabilidad y fiabilidad.

  • Integración del vehículo automatizado en entornos urbanos, rurales y mixtos.

Este enfoque responde al reconocimiento por parte del Gobierno regional de que la automatización no es un futuro lejano sino parte de los retos inmediatos de movilidad.

Papel de la AET y de los representantes del sector

Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET, estuvo presente representando a nuestra asociación, aportando la perspectiva del transporte, la logística y la tecnología al debate. También participan nombres clave como:

  • Luis Miguel Torres, Director General de Transportes de la CAM.

  • Pablo Rodríguez Sardinero, Director General del Consorcio Regional de Transportes.

  • Jorge Rodrigo, consejero responsable del proyecto.

La implicación de estos actores garantiza que las propuestas recogidas tengan visibilidad institucional y puedan incorporarse con rigor técnico al borrador legislativo.

Oportunidades y desafíos

Oportunidades:

  • Diseño de una ley moderna que combine movilidad sostenible y competitividad logística.

  • Mejora en la calidad del servicio público y reducción de emisiones.

  • Atracción de innovación, inversión tecnológica y apuesta firme por el transporte automatizado como vector de eficiencia.

Desafíos:

  • Equilibrar regulación de ZBE sin generar barreras para usuarios, empresas pequeñas o autónomos.

  • Asegurar que la movilidad autónoma se implemente con estándares de seguridad transparentes y responsables.

  • Lograr que la accesibilidad, tanto urbana como rural, no se quede en buenas intenciones, sino en mejoras reales.

La nueva Ley de Movilidad de la Comunidad de Madrid tiene el potencial de convertirse en un referente en innovación, transporte público y movilidad integrada. La alta participación ha demostrado que el tema interesa y mucho, el reto ahora es convertir ese diálogo en una política eficaz.

 

AET
Author: AET

AET

Noticias AeT La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas para la nueva Ley de Movilidad

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria
  • Boletín julio-agosto 2025
  • La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas para la nueva Ley de Movilidad
  • Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad en la Casa de Campo
  • Puertos en transformación: lo que la IA puede y no puede hacer

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Boletín mes de julio 2024 (sólo socios)

    31 julio 2024

    Boletín mes de enero 2024 (sólo socios)

    4 febrero 2024

    Boletín mes de marzo y abril 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de febrero 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de DICIEMBRE 2023 (sólo socios)

    4 enero 2024

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    Boletín mes de noviembre 2023 (sólo socios)

    12 diciembre 2023

  • El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística...

    30 septiembre 2025

    Boletín julio-agosto 2025

    22 septiembre 2025

    La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas...

    17 septiembre 2025

    Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad...

    16 septiembre 2025

    Puertos en transformación: lo que la IA puede y...

    12 septiembre 2025

    La AET presenta un innovador estudio para transformar la...

    10 septiembre 2025

    Liberalización ferroviaria en España retrasada hasta 2028

    27 agosto 2025

    Inteligencia artificial en puertos: PortCastelló se une a la...

    27 agosto 2025

    Resumen ejecutivo: Estudio: comparativo de los tráficos portuarios de...

    27 agosto 2025

    El Confidencial analiza el nuevo caos en los aeropuertos...

    22 agosto 2025

  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Socios
  • Actividades
  • Noticias
  • Miembros
  • Fotos
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}