• Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión, Visión y qué hacemos
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
    • Memoria anual
  • Socios
  • Actividades
    • Eventos AeT
      • III Congreso AET
      • El futuro de la Movilidad Sostenible: Global Mobility Call 2024
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • IA Predictiva para Puertos y su operativa con buques
      • Visita al puerto de A Coruña
      • II Congreso AET: Transporte 5.0: Innovación Disruptiva
      • SUPPLIERS 4.0: Mujeres que mueven el mundo
      • Visita a COBASA y Puerto SANTANDER
      • ETS MARÍTIMO Y SU IMPACTO EN LOS PUERTOS EUROPEOS
      • RailLive 2023
      • Redes de Transporte y logística en la fachada Atlántica
      • II Medallas Mérito al Transporte y 40 aniversario
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Notas de Prensa
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea Extraordinaria 2023
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2021
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Fotos
    • Fotos III Congreso
    • Fotos III entrega de medallas
    • Fotos II Congreso AET
    • Fotos II entrega de medallas
    • Fotos I Congreso
    • Fotos I entrega de medallas

Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad en la Casa de Campo

16 septiembre 2025 Comentarios (0) Noticias AeT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha puesto en circulación el primer autobús autónomo y 100 % eléctrico de la capital. Se trata de un proyecto piloto en la Casa de Campo, enmarcado en la Semana Europea de la Movilidad, que convierte a Madrid en pionera en España al probar de forma real cómo la digitalización del transporte urbano puede transformar la movilidad.

Un piloto con datos concretos

  • Recorrido y calendario: servicio gratuito de lunes a viernes hasta el 24 de octubre, con un circuito de 1,8 km y seis paradas.

  • Capacidad y diseño: minibús eléctrico con espacio para 12 pasajeros, fabricado en España, con pantallas informativas en el interior y el exterior.

  • Velocidad y seguridad: circulación limitada a 15 km/h con nivel 4 de automatización, lo que permite al vehículo frenar, girar o detectar obstáculos de manera autónoma, aunque bajo supervisión técnica para situaciones excepcionales.

  • Tecnología aplicada: sensores, cámaras y sistemas LIDAR que recogen datos del entorno en tiempo real y permiten tomar decisiones dinámicas en plena operación.

Una innovación con alcance estratégico

Este proyecto no se limita a mostrar un prototipo futurista. Sus objetivos son claros:

  • Generar evidencia práctica sobre el comportamiento de la tecnología autónoma en un entorno urbano real.

  • Recoger la percepción ciudadana, un aspecto decisivo para la aceptación social de estos servicios.

  • Definir protocolos de seguridad y regulación que permitan escalar la iniciativa a nuevas líneas en el futuro.

  • Avanzar hacia un transporte público más sostenible, combinando descarbonización y digitalización.

Retos clave para el futuro del transporte autónomo

El piloto abre la puerta a cuestiones estratégicas que el sector deberá abordar:

Escalabilidad y costes

Pasar de un minibús en un circuito acotado a una red integrada exige inversión en vehículos, infraestructura digital y adaptación de la planificación urbana.

Regulación y gobernanza

El marco normativo debe actualizarse para definir responsabilidades, homologaciones y estándares de seguridad aplicables a servicios autónomos.

Interoperabilidad tecnológica

Los sistemas de sensorización, software y mantenimiento deberán garantizar ciberseguridad, compatibilidad técnica y sostenibilidad económica.

Confianza ciudadana

La aceptación del público será determinante: de ella dependerá que la innovación tecnológica se perciba como valor añadido y no como un riesgo.

Madrid en el mapa internacional de la movilidad autónoma

El piloto de la EMT sitúa a Madrid en la misma senda de otras ciudades que ya han experimentado con autobuses autónomos, como París, Estocolmo o Hamburgo. En todas ellas, los ensayos han demostrado mejoras en la seguridad y eficiencia, pero también han evidenciado la necesidad de una gobernanza sólida y marcos de colaboración público-privada para escalar con éxito.

España se incorpora así a la vanguardia europea, con la posibilidad de aprovechar aprendizajes previos y de posicionar su sistema de transporte como un referente en movilidad sostenible y competitiva.Del piloto a la hoja de ruta

Del piloto a la hoja de ruta

El estreno del autobús autónomo en la Casa de Campo es más que una anécdota tecnológica: es una oportunidad para que Madrid defina una hoja de ruta clara hacia un transporte público digital, seguro y eficiente.

Si el proyecto se acompaña de métricas objetivas, inversión sostenida y políticas públicas alineadas, puede convertirse en el primer paso hacia una nueva era de la movilidad urbana en España.

AET
Author: AET

AET

Noticias AeT Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad en la Casa de Campo

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria
  • Boletín julio-agosto 2025
  • La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas para la nueva Ley de Movilidad
  • Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad en la Casa de Campo
  • Puertos en transformación: lo que la IA puede y no puede hacer

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Boletín mes de julio 2024 (sólo socios)

    31 julio 2024

    Boletín mes de enero 2024 (sólo socios)

    4 febrero 2024

    Boletín mes de marzo y abril 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de febrero 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de DICIEMBRE 2023 (sólo socios)

    4 enero 2024

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    Boletín mes de noviembre 2023 (sólo socios)

    12 diciembre 2023

  • El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística...

    30 septiembre 2025

    Boletín julio-agosto 2025

    22 septiembre 2025

    La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas...

    17 septiembre 2025

    Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad...

    16 septiembre 2025

    Puertos en transformación: lo que la IA puede y...

    12 septiembre 2025

    La AET presenta un innovador estudio para transformar la...

    10 septiembre 2025

    Liberalización ferroviaria en España retrasada hasta 2028

    27 agosto 2025

    Inteligencia artificial en puertos: PortCastelló se une a la...

    27 agosto 2025

    Resumen ejecutivo: Estudio: comparativo de los tráficos portuarios de...

    27 agosto 2025

    El Confidencial analiza el nuevo caos en los aeropuertos...

    22 agosto 2025

  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Socios
  • Actividades
  • Noticias
  • Miembros
  • Fotos
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}