La AET impulsa sinergia, innovación y formación en el Foro ferroviario Sajonia–España
Madrid acogió el Foro Empresarial en el Sector Ferroviario Sajonia–España, un encuentro que reafirma el compromiso conjunto de ambos países por fortalecer la colaboración, la internacionalización y la apertura a nuevas oportunidades en el ámbito del transporte ferroviario.
La Asociación Española del Transporte (AET) participó activamente en el encuentro con la intervención de su vicepresidenta, Joudia Boujdaini, quien presentó la visión y estrategia de la asociación, destacando la importancia de la colaboración público-privada y del diálogo permanente entre países para acelerar la digitalización y la eficiencia de la red ferroviaria.
La visión de la AET: innovación, formación y colaboración
Durante su intervención, Joudia Boujdaini destacó el papel de la AET como plataforma de encuentro entre empresas, instituciones y profesionales del transporte, subrayando tres pilares clave:
- Innovación aplicada, fomentando la adopción de soluciones tecnológicas en mantenimiento predictivo, inteligencia artificial o gemelos digitales, replicando el modelo de éxito de otras iniciativas sectoriales.
- Formación y talento, impulsando programas especializados desde el AET Transport Training Institute para cubrir el déficit de perfiles técnicos cualificados en digitalización ferroviaria.
- Interoperabilidad y gobernanza del dato, esenciales para garantizar que las soluciones tecnológicas sean seguras, escalables y compatibles con las infraestructuras y normativas europeas.
Boujdaini señaló además la importancia de crear espacios de validación técnica y marcos colaborativos que faciliten el desarrollo de proyectos piloto entre el ecosistema español y el sajón.
Empresas participantes y cooperación tecnológica
El foro contó con la participación de siete empresas alemanas líderes del sector ferroviario que presentaron sus innovaciones y casos de éxito:
CE cideon engineering, CleanTec Lighting GmbH, DRAIVE GmbH, Lakowa Gesellschaft für Kunststoffbe- und -verarbeitung mbH, Dr. Axel Schober, SBF Spezialleuchten GmbH y WSZE Werkzeugschleifzentrum Erzgebirge – Detlef Eibisch.
Las propuestas abarcaron desde soluciones de ingeniería y digitalización hasta sistemas de iluminación inteligente y mantenimiento avanzado, mostrando el potencial de colaboración con el tejido industrial español en ámbitos como la eficiencia energética, la modernización del material rodante o la automatización de procesos.
Temas clave: interoperabilidad, financiación y datos
A lo largo de la jornada se abordaron cuestiones esenciales para la modernización del ferrocarril europeo:
- Estandarización técnica de sistemas de señalización, comunicaciones y electrificación.
- Modelos de colaboración público-privada que faciliten la financiación y el pilotaje de nuevas tecnologías.
- Gobernanza del dato como elemento estratégico para escalar soluciones de inteligencia artificial y gestión predictiva.
En este contexto, la AET subrayó que la modernización del transporte ferroviario requiere tanto la adopción de tecnologías maduras como la creación de mecanismos de validación y homologación que garanticen su integración efectiva.
Colaboración y próximos pasos
El encuentro sirvió también como plataforma de apertura para otras empresas interesadas en explorar sinergias y nuevas vías de cooperación con el tejido ferroviario español, consolidando así un espacio de internacionalización y conocimiento compartido.
De esta forma, la Asociación Española del Transporte se ha consolidado como un punto de encuentro único entre usuarios y proveedores del sector, promoviendo un diálogo constructivo que trasciende la teoría para generar valor real.
A través de sus grupos de trabajo, la AET impulsa la colaboración tecnológica y operativa, favoreciendo que ambos lados —quienes desarrollan soluciones y quienes las aplican— comprendan mejor las necesidades, preocupaciones y limitaciones mutuas. Este enfoque participativo permite anticipar retos, orientar la innovación hacia objetivos concretos y acelerar la adopción de tecnologías que mejoran la competitividad, la sostenibilidad y la eficiencia del transporte en España.
Organizadores: Cámara de Comercio Alemana para España (AHK Spanien), Wirtschaftsförderung Sachsen GmbH y Rail-S
Participación AET: Joudia Boujdaini, vicepresidenta de la Asociación Española del Transporte
Empresas participantes: CE cideon engineering · CleanTec Lighting GmbH · DRAIVE GmbH · Lakowa Gesellschaft für Kunststoffbe- und -verarbeitung mbH · Dr. Axel Schober · SBF Spezialleuchten GmbH · WSZE Werkzeugschleifzentrum Erzgebirge – Detlef Eibisch