• Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión, Visión y qué hacemos
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
    • Memoria anual
  • Socios
  • Actividades
    • Eventos AeT
      • III Congreso AET
      • El futuro de la Movilidad Sostenible: Global Mobility Call 2024
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • IA Predictiva para Puertos y su operativa con buques
      • Visita al puerto de A Coruña
      • II Congreso AET: Transporte 5.0: Innovación Disruptiva
      • SUPPLIERS 4.0: Mujeres que mueven el mundo
      • Visita a COBASA y Puerto SANTANDER
      • ETS MARÍTIMO Y SU IMPACTO EN LOS PUERTOS EUROPEOS
      • RailLive 2023
      • Redes de Transporte y logística en la fachada Atlántica
      • II Medallas Mérito al Transporte y 40 aniversario
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Notas de Prensa
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea Extraordinaria 2023
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2021
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Fotos
    • Fotos III Congreso
    • Fotos III entrega de medallas
    • Fotos II Congreso AET
    • Fotos II entrega de medallas
    • Fotos I Congreso
    • Fotos I entrega de medallas

La AET impulsa sinergia, innovación y formación en el Foro ferroviario Sajonia–España

24 octubre 2025 Comentarios (0) Eventos AeT

Madrid acogió el Foro Empresarial en el Sector Ferroviario Sajonia–España, un encuentro que reafirma el compromiso conjunto de ambos países por fortalecer la colaboración, la internacionalización y la apertura a nuevas oportunidades en el ámbito del transporte ferroviario.

La Asociación Española del Transporte (AET) participó activamente en el encuentro con la intervención de su vicepresidenta, Joudia Boujdaini, quien presentó la visión y estrategia de la asociación, destacando la importancia de la colaboración público-privada y del diálogo permanente entre países para acelerar la digitalización y la eficiencia de la red ferroviaria.

La visión de la AET: innovación, formación y colaboración

Durante su intervención, Joudia Boujdaini destacó el papel de la AET como plataforma de encuentro entre empresas, instituciones y profesionales del transporte, subrayando tres pilares clave:

  • Innovación aplicada, fomentando la adopción de soluciones tecnológicas en mantenimiento predictivo, inteligencia artificial o gemelos digitales, replicando el modelo de éxito de otras iniciativas sectoriales.
  • Formación y talento, impulsando programas especializados desde el AET Transport Training Institute para cubrir el déficit de perfiles técnicos cualificados en digitalización ferroviaria.
  • Interoperabilidad y gobernanza del dato, esenciales para garantizar que las soluciones tecnológicas sean seguras, escalables y compatibles con las infraestructuras y normativas europeas.

Boujdaini señaló además la importancia de crear espacios de validación técnica y marcos colaborativos que faciliten el desarrollo de proyectos piloto entre el ecosistema español y el sajón.

Empresas participantes y cooperación tecnológica

El foro contó con la participación de siete empresas alemanas líderes del sector ferroviario que presentaron sus innovaciones y casos de éxito:
CE cideon engineering, CleanTec Lighting GmbH, DRAIVE GmbH, Lakowa Gesellschaft für Kunststoffbe- und -verarbeitung mbH, Dr. Axel Schober, SBF Spezialleuchten GmbH y WSZE Werkzeugschleifzentrum Erzgebirge – Detlef Eibisch.

Las propuestas abarcaron desde soluciones de ingeniería y digitalización hasta sistemas de iluminación inteligente y mantenimiento avanzado, mostrando el potencial de colaboración con el tejido industrial español en ámbitos como la eficiencia energética, la modernización del material rodante o la automatización de procesos.

Temas clave: interoperabilidad, financiación y datos

A lo largo de la jornada se abordaron cuestiones esenciales para la modernización del ferrocarril europeo:

  • Estandarización técnica de sistemas de señalización, comunicaciones y electrificación.
  • Modelos de colaboración público-privada que faciliten la financiación y el pilotaje de nuevas tecnologías.
  • Gobernanza del dato como elemento estratégico para escalar soluciones de inteligencia artificial y gestión predictiva.

En este contexto, la AET subrayó que la modernización del transporte ferroviario requiere tanto la adopción de tecnologías maduras como la creación de mecanismos de validación y homologación que garanticen su integración efectiva.

Colaboración y próximos pasos

El encuentro sirvió también como plataforma de apertura para otras empresas interesadas en explorar sinergias y nuevas vías de cooperación con el tejido ferroviario español, consolidando así un espacio de internacionalización y conocimiento compartido.

De esta forma, la Asociación Española del Transporte se ha consolidado como un punto de encuentro único entre usuarios y proveedores del sector, promoviendo un diálogo constructivo que trasciende la teoría para generar valor real.

A través de sus grupos de trabajo, la AET impulsa la colaboración tecnológica y operativa, favoreciendo que ambos lados —quienes desarrollan soluciones y quienes las aplican— comprendan mejor las necesidades, preocupaciones y limitaciones mutuas. Este enfoque participativo permite anticipar retos, orientar la innovación hacia objetivos concretos y acelerar la adopción de tecnologías que mejoran la competitividad, la sostenibilidad y la eficiencia del transporte en España.

Organizadores: Cámara de Comercio Alemana para España (AHK Spanien), Wirtschaftsförderung Sachsen GmbH y Rail-S

Participación AET: Joudia Boujdaini, vicepresidenta de la Asociación Española del Transporte

Empresas participantes: CE cideon engineering · CleanTec Lighting GmbH · DRAIVE GmbH · Lakowa Gesellschaft für Kunststoffbe- und -verarbeitung mbH · Dr. Axel Schober · SBF Spezialleuchten GmbH · WSZE Werkzeugschleifzentrum Erzgebirge – Detlef Eibisch

 

 

 

AET
Author: AET

AET

Eventos AeT La AET impulsa sinergia, innovación y formación en el Foro ferroviario Sajonia–España

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • La AET impulsa sinergia, innovación y formación en el Foro ferroviario Sajonia–España
  • Foro Ibérico del Corredor Sudoeste: pasar de la voluntad a la ejecución para conectar Madrid y Lisboa
  • Cierre del Smart Energy Congress 2025: tecnología, datos y movilidad bajo la lupa del sistema eléctrico
  • Cuando la innovación se hace tangible: cuatro casos que transforman la movilidad y la energía
  • El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Boletín mes de julio 2024 (sólo socios)

    31 julio 2024

    Boletín mes de enero 2024 (sólo socios)

    4 febrero 2024

    Boletín mes de marzo y abril 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de febrero 2024 (sólo socios)

    2 julio 2024

    Boletín mes de DICIEMBRE 2023 (sólo socios)

    4 enero 2024

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    Boletín mes de noviembre 2023 (sólo socios)

    12 diciembre 2023

  • La AET impulsa sinergia, innovación y formación en el...

    24 octubre 2025

    Foro Ibérico del Corredor Sudoeste: pasar de la voluntad...

    20 octubre 2025

    Cierre del Smart Energy Congress 2025: tecnología, datos y...

    10 octubre 2025

    Cuando la innovación se hace tangible: cuatro casos que...

    10 octubre 2025

    El Puerto de Huelva acogerá la I Jornada Logística...

    30 septiembre 2025

    Boletín julio-agosto 2025

    22 septiembre 2025

    La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas...

    17 septiembre 2025

    Madrid estrena su primer autobús autónomo: innovación y sostenibilidad...

    16 septiembre 2025

    Puertos en transformación: lo que la IA puede y...

    12 septiembre 2025

    La AET presenta un innovador estudio para transformar la...

    10 septiembre 2025

  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Socios
  • Actividades
  • Noticias
  • Miembros
  • Fotos
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}