La Comunidad de Madrid recoge más de 100 propuestas para la nueva Ley de Movilidad
Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en el proceso de consulta pública previa para la futura Ley de Movilidad, recibiendo más de cien aportaciones de asociaciones, empresas de transporte, logística y tecnología. Estas ideas serán analizadas en distintas mesas de trabajo sectoriales, entre ellas una especializada en la integración de vehículos autónomos.
Principales ejes de la nueva ley
Según Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, los focos principales de la norma serán:
-
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): establecimiento de criterios armonizados para el acceso y circulación, buscando que pequeños negocios, autónomos y transporte urbano encuentren reglas claras y equilibradas.
-
Fomento del transporte público: mayor implicación para reducir emisiones y mejorar frecuencias y cobertura, sin criminalizar el vehículo privado.
-
Movilidad inclusiva y nuevas formas de transporte: integración de soluciones compartidas, eléctricas, aéreas o automatizadas.
-
Conectividad rural y accesibilidad: la ley pretende garantizar que todo el territorio madrileño, también zonas menos pobladas, tenga acceso a transporte eficiente.
La mesa de vehículos autónomos: un paso clave
Dentro de las mesas de trabajo que se van a constituir, una de las primeras será la dedicada específicamente a vehículos autónomos. En ella participarán expertos, reguladores y representantes sectoriales para abordar:
-
Marco regulatorio y estándares técnicos fundamentales.
-
Seguridad de los sistemas autónomos, interoperabilidad y fiabilidad.
-
Integración del vehículo automatizado en entornos urbanos, rurales y mixtos.
Este enfoque responde al reconocimiento por parte del Gobierno regional de que la automatización no es un futuro lejano sino parte de los retos inmediatos de movilidad.
Papel de la AET y de los representantes del sector
Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET, estuvo presente representando a nuestra asociación, aportando la perspectiva del transporte, la logística y la tecnología al debate. También participan nombres clave como:
-
Luis Miguel Torres, Director General de Transportes de la CAM.
-
Pablo Rodríguez Sardinero, Director General del Consorcio Regional de Transportes.
-
Jorge Rodrigo, consejero responsable del proyecto.
La implicación de estos actores garantiza que las propuestas recogidas tengan visibilidad institucional y puedan incorporarse con rigor técnico al borrador legislativo.
Oportunidades y desafíos
Oportunidades:
-
Diseño de una ley moderna que combine movilidad sostenible y competitividad logística.
-
Mejora en la calidad del servicio público y reducción de emisiones.
-
Atracción de innovación, inversión tecnológica y apuesta firme por el transporte automatizado como vector de eficiencia.
Desafíos:
-
Equilibrar regulación de ZBE sin generar barreras para usuarios, empresas pequeñas o autónomos.
-
Asegurar que la movilidad autónoma se implemente con estándares de seguridad transparentes y responsables.
-
Lograr que la accesibilidad, tanto urbana como rural, no se quede en buenas intenciones, sino en mejoras reales.
La nueva Ley de Movilidad de la Comunidad de Madrid tiene el potencial de convertirse en un referente en innovación, transporte público y movilidad integrada. La alta participación ha demostrado que el tema interesa y mucho, el reto ahora es convertir ese diálogo en una política eficaz.