• Twitter
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

  • Contactoinfo@aetransporte.org
MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión y Visión
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
  • Socios
    • Protectores
      • Protectores asociados
      • Asociarse
    • De número
    • Jóvenes
  • Colaboraciones
  • Actividades
    • Actividades AeT
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2021
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2023
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas

La ley de movilidad sostenible como una oportunidad para la igualdad de los ciudadanos – Rafael Barbadillo

20 febrero 2023 Comentarios (0) Publicaciones

Artículo de Rafael Barbadillo, presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), socio protector de la Asociación Española del Transporte, publicado en Cinco Días.

La Ley de Movilidad Sostenible que se está tramitando en el Congreso de los Diputados es una gran oportunidad para alcanzar la igualdad real de los ciudadanos en materia de transporte y para lograr que esta no dependa de los presupuestos anuales de las distintas Administraciones públicas. La ley debe llevar aparejada una serie de medidas financieras que afectan no solo al transporte urbano y metropolitano, sino también a todo el transporte de viajeros por carretera y de manera singular a las líneas nacionales, regionales y provinciales que conforman la tupida red de transporte de la que goza nuestro país y, que en muchos casos, es el único modo de asegurar la movilidad pública de muchos de los habitantes de las zonas que más sufren la despoblación y la llamada por la Unión Europea pobreza de transporte.

Desde hace unos años se está́ hablando del concepto de pobreza de transporte como “la falta de alternativas de transporte, asequibles y accesibles que restringen la movilidad de una persona a un área determinada, dificultando la realización de sus actividades esenciales y su participación en la sociedad”.La pobreza del transporte a menudo se relaciona con las vulnerabilidades sociales, como la pobreza de los hogares, el desempleo o la movilidad reducida. Los grupos sociales más afectados por este problema incluyen a mujeres, ancianos, jóvenes, personas de bajos ingresos y personas discapacitadas. Vivir en una región desfavorecida (áreas rurales, periféricas o remotas, incluidas regiones ultraperiféricas o islas) también aumenta el riesgo de pobreza en el transporte.

En este sentido, hay que recordar que España es el país con el sistema de transporte público de viajeros por carretera más desarrollado de Europa y con una mayor capilaridad, vertebrando todo el territorio y siendo el único modo que llega a todos los rincones. Un modo clave para garantizar el derecho fundamental a la movilidad y el acceso a servicios básicos del Estado del Bienestar, como son la educación, la sanidad y el trabajo, en todo el país.

Nos encontramos en el proceso de enmiendas de la Ley de Movilidad y todos los grupos políticos tienen una gran oportunidad para hacer una ley que mejore la vida de los ciudadanos, asegure la viabilidad de las empresas y permita la consolidación y optimización del modelo de colaboración público-privada que nos ha colocado a la cabeza de Europa con el transporte de viajeros por carretera más desarrollado del continente.

Nuestro sistema concesional es el único capaz de garantizar la movilidad como servicio público esencial en todo el territorio. Se trata de un sistema que funciona y que, si bien tiene margen de mejora, ha conseguido ponernos a la cabeza de Europa en cuanto a desarrollo del transporte de viajeros por carretera.

Es muy importante que la financiación del transporte público colectivo de viajeros se amplie a todo el sistema de movilidad y no se limite solo al ámbito urbano y metropolitano. Que se incluyan en la nueva ley los transportes autonómicos es de importancia capital para abordar desde el transporte público los retos demográficos y de la España vaciada.

Otro objetivo importante, que a juicio del sector debe abordar la nueva ley, es el de asegurar la unidad de mercado y evitar un trato discriminatorio a favor del ferrocarril, por lo que se deben de abordar los dos modos de transporte de una forma y conjunta, especialmente en lo que se refiere al establecimiento de obligaciones de servicio público, debido a su complementariedad.

El sector del transporte de viajeros por carretera sigue atravesando una situación muy complicada tras el impacto que supusieron las medidas de restricción de la movilidad provocadas por la pandemia y aún no ha recuperado los niveles de demanda pre-Covid. La ley es necesaria pero no es suficiente. Solicitamos a la Administración que aplique medidas concretas para asegurar el sostenimiento económico de los servicios públicos de transporte en general y, entre las principales propuestas relacionadas con el sector del transporte en autobús, incluimos el fomento de todo el transporte público como medida de ahorro energético y de reducción de emisiones, así como el reequilibrio de todos los contratos de transporte regular de viajeros por carretera, incluido el transporte escolar, para adaptarlas a las nuevas energías y al contexto económico de fuerte incremento de costes, entre otras.

En definitiva, consideramos imprescindible la aplicación de medidas contundentes a largo plazo para el fomento de la movilidad sostenible a través del uso del autobús lo que provoca que todos los ciudadanos estemos más cerca de la igualdad, al margen del lugar de residencia de cada uno.

Rafael Barbadillo es presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus)

AETransporte
Author: AETransporte

Publicaciones La ley de movilidad sostenible como una oportunidad para la igualdad de los ciudadanos –...

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • Las subvenciones al transporte público de mercancías por carretera, como origen de situaciones que perjudican la competencia entre empresas – Fernando J. Cascales
  • Jornada Técnica sobre “PUERTO-FERROCARRIL-CIUDAD Y TERRITORIO EN ANDALUCÍA”
  • Dependencia orgánica de la Dirección General de Tráfico – Fernando J. Cascales
  • Dependencia de Renfe-operadora del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana – Fernando J. Cascales
  • Asamblea General AET 2023

Comentarios recientes

  1. La AET señala al transporte y la logística como “el escenario perfecto” para aplicar el Blockchain - CITYMOTION en Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso
  2. AET considera insuficientes el fomento de la intermodalidad en Ley de movilidad - América Retail en Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto de ley de movilidad sostenible
  3. Associations - IRB en ASAMBLEA GENERAL
  4. Informe sobre la reducción de costes en el transporte ferroviario de mercancías – BCN MAGAZINE en Reducción de costes en el transporte de mercancías por ferrocarril
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    La ley de movilidad sostenible como una oportunidad para...

    20 febrero 2023

    Resumen ejecutivo: Impacto del COVID-19 en la Movilidad Urbana

    23 noviembre 2021

    Smart Ports 2021

    16 septiembre 2021

    Lo que nos puede ofrecer la movilidad conectada en...

    25 enero 2023

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto...

    2 mayo 2022

    El Puerto de Motril formaliza su solicitud de adhesión...

    22 febrero 2023

  • Las subvenciones al transporte público de mercancías por carretera,...

    28 marzo 2023

    Jornada Técnica sobre “PUERTO-FERROCARRIL-CIUDAD Y TERRITORIO EN ANDALUCÍA”

    27 marzo 2023

    Dependencia orgánica de la Dirección General de Tráfico

    Dependencia orgánica de la Dirección General de Tráfico –...

    20 marzo 2023

    Dependencia de Renfe-operadora del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Fernando J. Cascales

    Dependencia de Renfe-operadora del Ministerio de Transportes, Movilidad y...

    17 marzo 2023

    Asamblea General AET 2023

    16 marzo 2023

    RECOMENDACIÓN UE 550 de 2023 programas nacionales de apoyo...

    10 marzo 2023

    Presentación oficial de la Asociación Española de Transporte en Galicia

    Presentación oficial de la Asociación Española de Transporte en...

    7 marzo 2023

    Encuesta para eventos de la AET

    3 marzo 2023

    Barómetro de Empleo del Sector Logístico. Febrero 2023.

    2 marzo 2023

    Merecido

    1 marzo 2023

  • Twitter
  • LinkedIn
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}