• Twitter
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

  • Contactoinfo@aetransporte.org
MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión y Visión
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
  • Socios
    • Protectores
      • Protectores asociados
      • Asociarse
    • De número
    • Jóvenes
  • Colaboraciones
  • Actividades
    • Actividades AeT
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2021
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2023
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas

10ª Edición – Smart Energy Congress 2022

20 octubre 2022 Comentarios (0) Congresos y ferias

 

enerTIC.org avanza en la Rueda de Prensa las principales novedades y oportunidades que ofrecerá esta 10ª edición del Smart Energy Congress, los días 16 y 17 de noviembre en Madrid

 

“Innovación digital al servicio de la competitividad energética”

El SmartEnergyCongress.eu es el Congreso anual en el que consultoras de referencia, compañías energéticas, líderes de la industria tecnológica, startups y responsables de grandes proyectos, compartirán su visión y debatirán sobre tendencias, retos y oportunidades para mejorar la eficiencia y competitividad energética con la aplicación de tecnologías, y el efecto tractor de los Fondos Next Generation EU.

  • La volatilidad de la energía y la imparable apuesta por la sostenibilidad marcan el Smart Energy Congress.
  • Un programa condicionado por los nuevos desafíos energéticos y tecnológicos.
  • Novedades del SmartEnergyCongress.eu: espacios para fomentar las colaboraciones.
  • España, referente europeo.

enerTIC.org,  Plataforma que promueve la eficiencia energética y la digitalización, aborda la recta final para la celebración de la 10ª edición de su Congreso anual, los días 16 y 17 de noviembre, en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA. Evento de referencia que cuenta con casi un centenar de entidades que comparten el compromiso de Europa por la sostenibilidad y la reducción de costes energéticos, y en el que se espera reunir a más de 2.000 profesionales de diferentes sectores.

En la rueda de prensa celebrada en la sede del Ayuntamiento de Madrid, la Plataforma ha dado a conocer las principales novedades y oportunidades que ofrecerá el Congreso en materia de competitividad energética, digitalización, avances tecnológicos, innovación abierta y colaboración. Posicionando este evento como medio para seguir contribuyendo a la gran labor que, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid, están realizando para impulsar la transición energética y digital, situando a España como referente a nivel europeo.

La mesa principal ha estado presidida por el Concejal de Innovación del Ayuntamiento de Madrid,  D. Àngel Niño, el Gerente Promoción Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, D. José Luis Belinchón, el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la EOI, D. Diego Crescente y el Vicedecano del COIT, D. Juan Carlos López. Así mismo, al encuentro han asistido los Presidentes de varios de los Comités Técnicos de la Plataforma, en concreto del Comité de Startups, el Comité sobre Operaciones del Sector Energético y el Comité de Centros de Datos.

La volatilidad de la energía y la imparable apuesta por la sostenibilidad marcan el Smart Energy Congress

Esta nueva edición se celebra coincidiendo con un momento coyuntural en el que la eficiencia energética y la sostenibilidad inciden claramente en la competitividad, siendo los costes energéticos, la eficiencia productiva, la digitalización de procesos y la reducción de las emisiones de CO2, cuestiones de especial relevancia en entornos como son las Ciudades, Industrias, e Infraestructuras Tecnológicas y Centros de Datos.

Vanesa Ramos, Responsable de Innovación Abierta en la Plataforma enerTIC.org, ha desacatado la finalidad del encuentro, el que, ante el actual paradigma energético, pretende fomentar alianzas y movilizar a los diferentes stakeholders para debatir sobre tendencias, retos y oportunidades en estos ecosistemas clave. Entornos en los que, según ha puntualizado, el 80% de los directivos ya ha tomado consciencia del fuerte impacto que la transición energética y digital está teniendo en los modelos de negocio, en base a los resultados de la encuesta realizada por enerTIC.org el pasado semestre.

Un programa condicionado por los nuevos desafíos energéticos y tecnológico

El Congreso presenta una programa muy completo, con temas de plena actualidad, cuyo objetivo es transmitir a los directivos del sector público y privado cómo pueden contribuir con el uso de tecnologías (Inteligencia Artificial, 5G, IoT, Gemelos Digitales…) a mejorar la eficiencia de sus organizaciones, desarrollar estrategias de sostenibilidad y alinearse con los objetivos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030-2050, siendo éste, actualmente, un aspecto de especial  relevancia en la toma de decisiones dentro de las organizaciones, tal y como se manifiesta en la encuesta realizada por enerTIC.org (el 70% de los directivos consultados hacían esta consideración), según han comentado desde la Plataforma.

Novedades del SmartEnergyCongress.eu: espacios para fomentar las colaboraciones

Además de contar con dos grandes Auditorios (Estrategia y Tecnología) y una Zona Expo, como novedad, el Congreso incluirá Espacios de Cocreación, donde compartir soluciones innovadoras y casos de éxito, realizar Reuniones Matchmaking (fondos europeos) y dar cabida al ecosistema de innovación, startup y emprendedor, a través de sisones de Apoyo a la Innovación y Emprendimiento y liderazgo europeo.

Con ello se pretende crear entonos colaborativos, fomentando la innovación abierta y la generación de oportunidades de negocio.

Por otro lado, en esta nueva edición, al finalizar la primera jornada del Congreso, se celebrará un Almuerzo – Coloquio donde se darán encuentro directores de compañías energéticas, tecnológicas, industrias y administraciones públicas, en el que reflexionar sobre estrategias y claves para la consecución de la transformación energética y digital y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.

España, referente europeo

El SmartEnergyCongress.eu contribuye a consolidar el posicionamiento de España como un referente en tecnología, con una propuesta de valor clara y fuerte, para avanzar y ser lideres en el proceso de transición energética. Contribuyendo, de este modo, a fortalecer el crecimiento económico sostenible y generar empleo de alto valor (la Organización Internacional del Trabajo – OIT estima que la transición hacia una economía baja en carbono generará en el país en torno a 300.000- 500.000 empleos netos).

Durante la rueda de prensa se ha puesto de manifiesto el potencial de las compañías españolas, posicionado a España como un país que cuenta con organizaciones experimentadas y de reconocido liderazgo tecnológico para contribuir a la descarbonización de la economía, la transición energética y la mejora de la competitividad empresarial.

Organizaciones e Instituciones como las que están apoyando el Congreso, tales como: Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, CDTI, Capgemini, DTC Mission Ibermática, Inetum, Minsait, Accenture, Atos, Barbara IoT, Fujitsu, Google Cloud, Shell, Amplia iiot, Babel, DXC Technology, ECOMT, Engie, Esri, GMV, Indoorclima, Mathworks, Opentrends, Vass, Fujifilm, Desigenia, Dexma, URJC, LEDCity, Enviroscale, Circutor, Esgeo Techedge, Carlo Gavazzi, Alfa Laval, Orpheus, Powereys, T-Systems, Mendix-Siemens, Ayming, COIIM y CGCOII.

El SmartEnergyCongress.eu se presenta como una oportunidad única para establecer alianzas, compartir experiencias, detectar oportunidades de mercado y posicionarse como una marca comprometida con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Más información: https://enertic.org/congreso2022/

enerTIC.org cuenta actualmente con 86 empresas asociadas y el apoyo de la Red de Colaboradores Institucionales. Desde su creación trabaja para impulsar el conocimiento y desarrollo de soluciones tecnológicas y de digitalización para la mejora significativa de la eficiencia energética en favor de una economía más competitiva y sostenible, en diferentes ámbitos clave como la energía, la industria, ciudades o centros de datos.

 

Más información aquí

Inscribete aquí

 

Download (PDF, 3.3MB)

AETransporte
Author: AETransporte

Congresos y ferias 10ª Edición – Smart Energy Congress 2022

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Categoria

Buscar

Entradas recientes

  • Las subvenciones al transporte público de mercancías por carretera, como origen de situaciones que perjudican la competencia entre empresas – Fernando J. Cascales
  • Jornada Técnica sobre “PUERTO-FERROCARRIL-CIUDAD Y TERRITORIO EN ANDALUCÍA”
  • Dependencia orgánica de la Dirección General de Tráfico – Fernando J. Cascales
  • Dependencia de Renfe-operadora del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana – Fernando J. Cascales
  • Asamblea General AET 2023

Comentarios recientes

  1. La AET señala al transporte y la logística como “el escenario perfecto” para aplicar el Blockchain - CITYMOTION en Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso
  2. AET considera insuficientes el fomento de la intermodalidad en Ley de movilidad - América Retail en Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto de ley de movilidad sostenible
  3. Associations - IRB en ASAMBLEA GENERAL
  4. Informe sobre la reducción de costes en el transporte ferroviario de mercancías – BCN MAGAZINE en Reducción de costes en el transporte de mercancías por ferrocarril
  • Popular
  • Más reciente
  • JORNADA: “El taller conectado en el transporte por carretera”

    17 septiembre 2021

    Reducción de costes en el transporte de mercancías...

    4 noviembre 2021

    Jornada: El corredor del Mediterráneo. La vía Augusta del...

    27 septiembre 2021

    La ley de movilidad sostenible como una oportunidad para...

    20 febrero 2023

    Resumen ejecutivo: Impacto del COVID-19 en la Movilidad Urbana

    23 noviembre 2021

    Smart Ports 2021

    16 septiembre 2021

    Lo que nos puede ofrecer la movilidad conectada en...

    25 enero 2023

    Estudio Transformación Digital: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de registro distribuido para el desarrollo de casos de uso

    Resumen estudio: Introducción y comparativa de diferentes tecnologías de...

    22 julio 2022

    Resumen del informe de la AeT sobre el Anteproyecto...

    2 mayo 2022

    El Puerto de Motril formaliza su solicitud de adhesión...

    22 febrero 2023

  • Las subvenciones al transporte público de mercancías por carretera,...

    28 marzo 2023

    Jornada Técnica sobre “PUERTO-FERROCARRIL-CIUDAD Y TERRITORIO EN ANDALUCÍA”

    27 marzo 2023

    Dependencia orgánica de la Dirección General de Tráfico

    Dependencia orgánica de la Dirección General de Tráfico –...

    20 marzo 2023

    Dependencia de Renfe-operadora del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Fernando J. Cascales

    Dependencia de Renfe-operadora del Ministerio de Transportes, Movilidad y...

    17 marzo 2023

    Asamblea General AET 2023

    16 marzo 2023

    RECOMENDACIÓN UE 550 de 2023 programas nacionales de apoyo...

    10 marzo 2023

    Presentación oficial de la Asociación Española de Transporte en Galicia

    Presentación oficial de la Asociación Española de Transporte en...

    7 marzo 2023

    Encuesta para eventos de la AET

    3 marzo 2023

    Barómetro de Empleo del Sector Logístico. Febrero 2023.

    2 marzo 2023

    Merecido

    1 marzo 2023

  • Twitter
  • LinkedIn
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}