• Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn

Asociación Española de Transporte

MENÚ
  • Conócenos
    • Presentación
    • Valores
    • Misión, Visión y qué hacemos
    • Organización
      • Junta Directiva
      • Territorial
      • Grupos de Trabajo
    • Estatutos
    • Memoria anual
  • Socios
  • Actividades
    • Eventos AeT
      • III Congreso AET
      • El futuro de la Movilidad Sostenible: Global Mobility Call 2024
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • III Medallas Mérito al Transporte
      • IA Predictiva para Puertos y su operativa con buques
      • Visita al puerto de A Coruña
      • II Congreso AET: Transporte 5.0: Innovación Disruptiva
      • SUPPLIERS 4.0: Mujeres que mueven el mundo
      • Visita a COBASA y Puerto SANTANDER
      • ETS MARÍTIMO Y SU IMPACTO EN LOS PUERTOS EUROPEOS
      • RailLive 2023
      • Redes de Transporte y logística en la fachada Atlántica
      • II Medallas Mérito al Transporte y 40 aniversario
    • Actividades de socios
    • Formación
    • Grupos de Trabajo
    • Seminarios y Jornadas
  • Noticias
    • Congresos y ferias
    • Estudios
    • Internacional
    • Notas de Prensa
    • Noticias AeT
    • Noticias Externas
    • Publicaciones
    • Seminarios, Webinarios y Jornadas
  • Miembros
    • Mi cuenta
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea Extraordinaria 2023
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2021
    • Boletines
    • Calendario
    • Estudios y publicaciones
    • Servicios de Terceros
    • Normativa
    • Ofertas de trabajo
  • Fotos
    • Fotos III Congreso
    • Fotos III entrega de medallas
    • Fotos II Congreso AET
    • Fotos II entrega de medallas
    • Fotos I Congreso
    • Fotos I entrega de medallas

Grupos de Trabajo

Colaboración y conocimiento para impulsar el transporte
En la Asociación Española del Transporte (AET) hemos creado los grupos de trabajo como una iniciativa para compartir conocimiento, generar propuestas y aportar valor añadido a nuestros socios y al sector en general.

Estos grupos permiten estudiar y debatir temáticas clave para el presente y futuro del transporte multimodal, contando con la participación activa de profesionales, empresas y entidades. Los temas se proponen por los asociados, se someten a votación y se abordan desde una perspectiva técnica y estratégica. Cada grupo, liderado por un coordinador, trabaja en la elaboración de documentos técnicos y divulgativos alineados con la visión de la AET.

Grupos de trabajo:

Para facilitar la creación de una red de conocimiento, nuestros asociados se han organizado en torno a comisiones de estudio que desgranan los aspectos más relevantes del transporte en forma de temas de interés o tópicos. La dinámica de los grupos, liderada por un coordinador, se orienta a la obtención de documentos de carácter técnico y divulgativo, alineados con nuestra imagen de marca.

GT Aéreo y Aeropuertos

Estudia la eficiencia de las operaciones aeroportuarias para el transporte de mercancías, las estrategias para alcanzar objetivos de sostenibilidad y la adaptación a nuevos escenarios en el transporte aéreo.

GT Carretera

Analiza mejoras en la disponibilidad de flotas mediante transformación digital, automatización y uso masivo de datos, así como su impacto en la logística y la última milla.

GT Evaluación Normativa

Revisión de estándares, normativas y buenas prácticas en transporte, con enfoque transversal y prioridad en intermodalidad, seguridad, innovación y digitalización.

GT Ferrocarriles

Aborda sostenibilidad, energías limpias, fiabilidad y seguridad, intermodalidad y logística, así como la recuperación del sector ferroviario tras la pandemia.

GT Innovación

Analiza casos de innovación en procesos, sistemas y activos de todos los modos de transporte, incluyendo movilidad con hidrógeno, smart grids y sandboxing.

 

GT Movilidad

Enfocado en la mejora de la movilidad sostenible y resiliente, reducción de emisiones y resiliencia urbana frente a fenómenos disruptivos.

GT Puertos y Marítimo

Estudia la conectividad portuaria con otros modos, competitividad, eficiencia, sostenibilidad, seguridad y protección en el sector logístico-portuario.

GT Transformación Digital

Evalúa tecnologías emergentes como IoT, inteligencia artificial, blockchain, gemelos digitales, robotización e Internet física aplicadas al transporte.

GT Sostenibilidad

Aborda los retos económicos, sociales y ambientales del sector, alineando estrategias con los objetivos nacionales y europeos de sostenibilidad.

GT Transporte en Femenino

Promueve la diversidad de género y la presencia femenina en el transporte, fomentando iniciativas que impulsen la igualdad en el sector.

Proyecto PIAP – Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos

El Proyecto PIAP (Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos) es una iniciativa promovida desde los Grupos de Trabajo de Puertos y Transformación Digital de la AET, destinada a fomentar la transformación digital del ecosistema logístico-portuario. Su finalidad es clara: promover soluciones de IA y digitalización, con un enfoque en innovación, eficiencia y sostenibilidad en los puertos a nivel nacional, europeo e internacional.

Entre sus objetivos destaca:

  • La divulgación y promoción de proyectos de inteligencia artificial y digitalización en puertos.
  • La evaluación de viabilidad y escalabilidad de soluciones tecnológicas.
  • La validación estratégica y recomendación de herramientas innovadoras.
  • La formación y ejecución de pilotos en entornos operativos reales.

PIAP está sostenido por una estructura organizativa sólida:

  • Coordinadores principales: Jaime Seijas (Puertos del Estado), Néstor Castanedo y Alejandra Gómez.
  • Mesa Asesora, formada por los coordinadores y representantes de patrocinadores como INDRA, SOFTTEK, Autoridad Portuaria de Castellón, Bilbao Port Lab, IN2AI, entre otros aetransporte.org.

Si quieres profundizar en sus iniciativas o participar, puedes visitar la web oficial: www.piap.ai.

Nota de prensa del lanzamiento del proyecto PIAP.

  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Conócenos
  • Socios
  • Actividades
  • Noticias
  • Miembros
  • Fotos
Administrar consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestra página
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Márketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}